La madrugada de este 16 de abril, el sueño de miles de habitantes de la Ciudad de México —y también en algunas partes del Estado de México— se vio interrumpido por un fuerte estruendo que, más tarde, se reveló fue provocado tras el paso de un objeto luminoso en el cielo.
A través de redes sociales, decenas de usuarios han compartido grabaciones de cámaras de seguridad en las que se puede observar como, entre las 3:48 y las 3:50 horas de este miércoles, el cielo de la capital del país se vio iluminado brevemente por un fragmento espacial.
Pero, ¿qué fue? ¿un bólido, un meteoro o un meteorito? En Notivox te explicamos las diferencias entre estos términos.

Un bólido no es un meteoro: esto es lo que ocurrió en CDMX
Acorde con la descripción del fenómeno ocurrido durante las primeras horas de este miércoles, la Ciudad de México fue testigo de un bólido.
Sismo Alerta Mexicana, un proyecto independiente de divulgación de información sísmica y volcánica, explicó a través de X —antes Twitter— que el bólido explotó a 20-40 kilómetros de altura del suelo, lo que provocó una onda acústica que incluso fue detectada por sismógrafos.
"En base a la hora en que fue visto y escuchado, junto con los registros de sismógrafos en CDMX, concluimos que la explosión del meteoro ocurrió a unos 44 km de distancia, lo que indica que se trató de un bólido de gran tamaño".
Fuerte estruendo el #CDMX hace unos momentos indican posible caída de meteoro o tras fuente indican de un satelite pic.twitter.com/oZAChNXvHq
— Gpo.Siade.Ac.oficial (@Gposiadeoficial) April 16, 2025
Aunque muchos se han referido al paso del bólido como un "meteoro", lo cierto es que existen diferencias importantes entre ambos términos.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un bólido se define como un tipo especial de meteoro muy brillante que explota en la atmósfera. Es tan luminoso que puede ser visto incluso durante el día.
También conocidos como "bolas de fuego", los bólidos:- Suelen durar más tiempo que un meteoro común (varios segundos).
- Puede dejar una estela visible en el cielo.
- A veces se fragmenta en el aire y produce un fuerte sonido, similar al de una explosión.
- En ocasiones, partes de bólidos llegan al suelo como meteoritos.
Entonces...¿qué es un meteoro?
Cuando una persona ve una "estrella fugaz" cruzar el cielo nocturno, en realidad está presenciando un meteoro.
Acorde con la NASA, se trata de un fenómeno luminoso que se produce cuando un fragmento de roca espacial —meteoroide— entra a gran velocidad en la atmósfera terrestre y se calienta por la fricción con el aire, lo que genera una estela de luz.
Si éste no se desintegra completamente en su paso por la atmósfera y llega a impactar la superficie terrestre, se le denomina meteorito.

Y por si te lo preguntas, la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años no ocurrió por ninguno de estos fenómenos, sino por el impacto de un asteroide gigante.
La NASA describe a los asteroides como objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol, y que son mucho más pequeños que un planeta. La mayoría de estos cuerpos se encuentran en el llamado cinturón de asteroides, aunque también pueden encontrarse en otras partes del sistema solar.
RMV.