Aula

Así se vivió la Bio-Caravana 2022

Con esta actividad se buscó hacer conciencia a la población de la importancia de cuidar a las especies de animales y plantas de la región y el país, con el fin de cuidar los ecosistemas.

El Día Internacional de la Biodiversidad, conmemorado el 22 de mayo, es una fecha que busca brindar conciencia a la población de la importancia de la conservación de las especies de animales y plantas en el mundo. Por ello, la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) hizo la “Bio-Caravana”, un recorrido por las principales avenidas de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo con carros alegóricos, disfraces y más.

Miguel Ángel Garza Martínez, secretario académico de la facultad, menciona que la diversidad biológica abarca tres niveles: genético, número de especies y la diversidad de ecosistemas. Hace hincapié en que la biodiversidad es de suma importancia para todos los seres humanos, pues de ella obtenemos productos y servicios necesarios para la vida, como la fotosíntesis.

La biodiversidad es de suma importancia, pues de ella obtenemos productos y servicios con los que no sería posible la vida.
Carro alegórico homenajeando a los ajolotes. (cortesía)

“El objetivo de la caravana es hacer visible la diversidad de la región y del país, además de los beneficios que aportan a los seres humanos”, declara. Un ejemplo de biodiversidad importante para la región que da Garza Martínez son los mezquites, árboles que prestan servicios importantes como brindar un espacio para la anidaciónde aves, alimento para los polinizadores, además de que sus raíces son muy profundas para la captación de agua y requieren poco riego.

Alumnas de cuarto semestre de la carrera de Biología fueron vestidas de ajolote, animal emblemático del país; también buscaron hacer consciencia de la explotación de su ecosistema, lo cual los ha convertido en una especie en peligro de extinción.

La biodiversidad es de suma importancia, pues de ella obtenemos productos y servicios con los que no sería posible la vida.
Alumnos de sexto semestre representaron al Desierto Chihuahuense. (cortesía)

Los alumnos de sexto semestre representaron en la caja de una camioneta al Desierto Chihuahuense, uno de los ecosistemas que más estudian en la facultad por su extensión y las especies que lo albergan. Área que da relevancia a carreras como Biología, para entender la biodiversidad de estas áreas y sus características.

La “Bio-Caravana” partió el domingo 22 de mayo de 2022, desde la Plaza Mayor de Torreón para llegar al Parque Vivero “Las Auras”, donde se ubican las instalaciones del Centro Regional de Educación para la Conservación (CRECO), y en este lugar se realizaron recorridos guiados a los participantes en la Bio-Caravana.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.