Aula

Universidad tiene ponencia sobre Energías Verdes en su 55 aniversario

Cifras oficiales indican que el costo estimado de la contaminación es de 2.9 billones de dólares, lo cual representa el 3.3% del PIB mundial.

Por medio de un boletín extendido por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), señalan que el país se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial de producción de energía geotérmica, cifra a la cual el Parque Geotérmico Domo de San Pedro se suma, gracias a ser el primer proyecto de iniciativa privada en México para generar energía renovable a través de la geotermia.

Así lo expresó la Maestra María Graciela Patiño Tello, Directora de Ejecución Estratégica y Energías en Grupo Dragón y egresada de la Maestría en Administración de Negocios de UNITEC, durante la ponencia "El impacto de las Energías Verdes en nuestro planeta", celebrada en el marco del 55 aniversario de la universidad.

La energía geotérmica es apasionante porque aprovecha el calor de la tierra, es un recurso inmenso, sostenible e inagotable. El Parque Geotérmico Domo de San Pedro, se encuentra casi a las faldas de un volcán en Nayarit, genera 120 GWh de energía al año, cantidad con la que se podrían electrificar 84 mil viviendas al año generando una reducción de 54 mil toneladas de CO2, lo cual a su vez es equivalente al dióxido de carbono que producen 6,000 autos en circulación al año”, declaró María Graciela.

Cifras oficiales indican que el costo estimado de la contaminación es de 2.9 billones de dólares, lo cual representa el 3.3% del PIB mundial. Ante esta situación, la experta en energías verdes comentó que las cifras sobre la inversión y el uso de las energías renovables son alentadoras ya que en los últimos años se ha cuadriplicado su consumo, pasando de 400 GWh a 1600 GWh. Mientras que en 2020, el 30% del consumo de energía eléctrica mundial provino de fuentes renovables.

Nuestra vida gira alrededor de la energía, desde el año pasado a causa de la pandemia ha sido un gran requerimiento para estar en contacto a nivel laboral, educativo y personal. La energía es vital, pero los combustibles fósiles tarde o temprano se agotarán y no serán renovables. Es preciso cuidar de nuestro planeta, es momento de empezar a migrar al consumo de energías limpias las cuales suelen emplear fuerza y calor de recursos naturales para crear electricidad. Actualmente, la industria está tratando de mitigar el consumo de combustibles invirtiendo en fuentes de energía verdes”, expresó Patiño Tello.

De acuerdo con la experta, México es un país rico en ecosistemas y diversidad por lo cual una combinación de los diferentes tipos de energías verdes sería ideal, “En México tenemos zonas de volcanes en donde se podría explorar la energía geotérmica, también es un país con mucha radiación incluso se ha catalogado como que casi el 70% de nuestro país podría estar favorecido con instalaciones fotovoltaicas. Mientras que en el caso de la energía eólica contamos ya con aerogeneradores. También en Grupo Dragón tenemos en operación el Parque Eólico De los Altos en Jalisco, el cual superó la expectativa de generación de energía en un 30% que se había proyectado, actualmente genera 54.6MW”.

Dentro de los Objetivos y metas de desarrollo sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se encuentra el uso de energías limpias. Sin embargo a nivel mundial y nacional, aún hay muchos retos que enfrentar. 

Tenemos un país con muchas oportunidades, si bien México forma parte de diferentes tratados y acuerdos para mitigar el cambio climático, es necesaria la coordinación entre autoridades y capital privado para seguir creciendo y juntos buscar alternativas. De igual manera, como sociedad debemos reflexionar y sumarnos al uso de energías limpias desde el hogar, con las energías verdes nosotros mismos podemos producir la energía que vamos a consumir”, finalizó la egresada de la Universidad Tecnológica de México, Campus Marina.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.