Es muy común querer comparar a México con Finlandia o cualquier otro país desarrollado para intentar dar a notar las deficiencias de nuestro territorio en algunos aspectos sin siquiera tomar en cuenta los diferentes contextos históricos, sociales y culturales que hacen a cada nación ser diferente.
Un ejemplo actual de esto, y por lo que Finlandia se convirtió en tendencia en Twitter, es el comentario de Miguel Carbonell, Directivo del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC. quien tuiteó que "en Finlandia, cada persona lee en promedio 47 libros al año; en México solamente 2.4. ¿Qué reflexión les merece ese dato?".
“Finlandia”:
— ¿Por qué es Tendencia????? (@porkestendencia) October 6, 2020
Por el Tweet de @MiguelCarbonell. pic.twitter.com/35b2XrrKQe
A los internautas, esta comparación se les hizo un poco pretenciosa, además de que es incorrecta, pues según cifras del Inegi el promedio de libros que lee el mexicano es de 3.4, por lo que salieron en defensa de nuestro bello país resaltando sus cosas hermosas y buenas, claro con un poco de humor e ironía.
Aquí reunimos unas cuantas de las respuestas que recibió el abogado, que son por demás ingeniosas y que llaman a la gente a no realizar este tipo de comparaciones, pues quedan fuera de lugar y nuestro país tiene también bastantes cosas buenas que no podríamos disfrutar en ninguna otra parte del mundo.
Aquí te dejamos nuestras respuestas favoritas, con los datos que más nos hicieron reflexionar
¿Quién podría vivir sin los taquitos?
En México cada persona se echa en promedio más de 200 tacos al año; en Finlandia, lamentablemente, el promedio es de menos de 1.
— Emilia (@EmiliaDeLarge) October 6, 2020
Está para reflexionar
Lo lamento, Finlandia. pic.twitter.com/Yv4cPVF085
— Diego Mejía. (@diegmej) October 6, 2020
Y ni hablar de toda la oferta gastronómica...
En México cada persona come en promedio 30 esquites al año; en Finlandia 0 ¿Qué reflexión les merece este dato?
— Desgrecia ????????♀️ (@Ateneam) October 6, 2020
Ha de ser bien culero vivir en Finlandia y no tener juguerías https://t.co/6co7zdjmS7 pic.twitter.com/RxKevK7DDn
— Mario del Vacío (@VicioNez) October 6, 2020
En Finlandia hace frío pero no tienen atole ni café de olla y en México hace frío pero sí tenemos atole y café de olla. ¿Qué reflexión les merece ese dato? ????
— Ytzel Maya (@ytzmaya) October 6, 2020
Pero en Finlandia no existe el chicharrón prensado https://t.co/ql4yrOJysb
— Holden (@Holden71206026) October 6, 2020
Si viviéramos en Finlandia, ¿dónde estaría la diversión?
Pues sí pero en Finlandia las fiestas infantiles no se convierten en pedota. https://t.co/u9QlUdrFrG
— PΛBLO (@PabloMadridl) October 6, 2020
Imagínate vivir en Finlandia y perderte de esto. https://t.co/3xu9QKAtyV
— Rogelio Landa (@rogeliorobles8) October 5, 2020
Toma eso Finlandia pic.twitter.com/cHD5ZV5tbp
— espuqui (@JjMarmota) October 6, 2020
Y las telenovelas...
Que allá no pueden disfrutar de estas joyas en TV abierta: https://t.co/d1qIqttbEx pic.twitter.com/IjZ6cc6JuK
— Taquito de Tripa (@TripaTaquito) October 5, 2020
Por supuesto, hay quienes se pusieron a reflexionar sobre los problemas de fondo...
Los internautas quisieron resaltar que no se puede hacer una comparación de ese tipo entre dos países tan diferentes sin antes tener en cuenta la cultura laboral, salarial, la educación y la calidad de vida.
Que en Finlandia se trabajan en promedio 1,659 horas anuales, y tienen derecho a 29 días de vacaciones remuneradas; en México se laboran 2,225 horas anuales y tenemos 6 días de vacaciones pagadas. https://t.co/QrFe5TjxS6
— Cecilia (@ceciliaalanis) October 6, 2020
Descubre @MiguelCarbonell que en Finlandia se lee más que en México.
— Paco Baeza (@paco_baeza_) October 6, 2020
En un país donde la mayoría de la gente vive en la pobreza y donde las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores son penosas, tener tiempo para leer un libro es un lujo, opino.
cjr