El término "migajera" ha tomado fuerza sobre todo en redes sociales como una forma de describir a quienes aceptan pequeñas muestras de afecto en relaciones amorosas, sin exigir más.
En Notivox te contamos sobre el significado de esta palabra y cómo se está utilizando por los usuarios del internet. ¿Lo utilizarás también?

¿Qué significa "migajera"?
"Migajera" se está usando como un término que se ha vuelto tendencia en redes sociales, sobre todo en TikTok, para definir a cierto tipo de persona en una relación.
El término está relacionado con las migajas de pan, que son residuos que usualmente se usan para alimentar aves o en preparaciones secundarias.
En este sentido, una persona "migajera" sería aquella que está feliz con pequeños gestos de amor por parte de la persona que le gusta, sin importar desaires, desconsideraciones, omisiones o momentos directamente "malos".
Uso de la palabra "migajera":
@dianamglz Respuesta a @Antonio Maya IV que es migajera #migajeradeamor
♬ sonido original - Diana Mg
De forma concreta, ser migajero o migajera podría entenderse como ser conformista, sentirse feliz con el mínimo de cariño y no ser muy exigente en el amor, además de no poner límites ante una potencial pareja, dejando pasar varios problemas.
¿Cuál es el significado de "migajera" en el diccionario?
Actualmente, esta palabra no forma parte de las entradas oficiales de la Academia Mexicana de la Lengua ni de la Real Academia Española. No obstante, existe la posibilidad de que, con el tiempo y un uso frecuente, llegue a ser incorporada y estudiada por estas instituciones.
Esto ya ha sucedido antes con términos como "nadaqueveriento", que gracias a su popularidad y relevancia en el lenguaje cotidiano, logró ser reconocido y analizado oficialmente.
La evolución de la lengua
La evolución del lenguaje es un fenómeno dinámico que refleja las necesidades y creatividad de las sociedades que lo utilizan.
Este tipo de incorporación de palabras refleja una realidad interesante: el idioma está en constante transformación y es moldeado por la manera en que las personas se comunican.
Fenómenos como este destacan el papel de las redes sociales y los medios digitales en la creación y difusión de nuevos vocablos, permitiendo que expresiones que surgen en grupos específicos se extiendan hasta tener un impacto general.
Y es que, el español es un ejemplo de evolución del lenguaje, ya que es una lengua romance, lo que significa que tiene sus orígenes en el latín.
Con la expansión del Imperio Romano, el latín se extendió por gran parte de Europa, África y Asia. A lo largo de los siglos, como toda lengua, el latín fue evolucionando.
En España, se formaron diferentes dialectos regionales hasta que el castellano, originario de Castilla, gradualmente se impuso sobre los demás. Al consolidarse España como nación, este idioma fue reconocido como español, nombre que se utiliza actualmente.
Así también, "migajera" podría seguir el mismo camino, si logra resonar ampliamente y mantenerse vigente en el uso cotidiano. El lenguaje, al fin y al cabo, es un espejo de nuestra cultura y nuestras interacciones sociales.
Uso de "migajera" en redes sociales:
@yaelvillarreall Mándaselo a tu migajera fav #comedia #humor
♬ sonido original - yaelvillarreall
YRH