La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a realizar el Censo de Salud Bienestar cuando los derechohabientes reciban la visita de un Servidor de la Nación como parte del programa Salud Casa por Casa.
El Servidor de la Nación que viste a los beneficiarios del programa les aplicará un cuestionario para conocer su estado de salud. Alrededor de 20 mil servidores realizarán los censos.

Durante los meses de octubre a diciembre se llevarán a cabo los censos de salud, por lo que se recomienda tener a la mano identificación oficial y CURP. Las preguntas del Censo de Salud Bienestar incluyen temas como:
- Datos personales
- Datos personales de persona auxiliar o cuidador
- Salud
- Antecedentes
- Vacunas
- Enfermedades
- Estudios clínicos
- Visitas al médico
- Medicamentos
- Discapacidad
- Alimentación
- Actividad física
- Salud emocional
- Vivienda
- Educación
- Ocupación e ingreso económico
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Ocio y esparcimiento
- Violencia y discriminación
¿Qué es el programa Salud Casa por Casa?
Con el programa, enviará a personal médico a los domicilios de los beneficiarios para brindarles consultas periódicas. Además, los médicos llevarán un seguimiento al estado de salud de las personas.
Los médicos brindará atención primaria, revisará signos vitales, se podrán hacer algunas curaciones básicas e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos
❤️ Salud Casa por Casa ❤️
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) December 11, 2024
La presidenta @Claudiashein instruyó realizar el #CensoSaludBienestar ❤️????, en el cual las personas derechohabientes de las #PensionesBienestar recibirán la visita de un Servidor de la Nación que les aplicará un cuestionario para conocer su estado de… pic.twitter.com/uUouOdJXkM
También va a contar con un número especifico de apoyo telefónico, disponible las 24 horas del día.
¿Cuándo van a empezar las visitas del programa Salud Casa por Casa?
El programa Salud Casa por Casa ???? ya está aquí.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) October 7, 2024
De octubre a diciembre de 2024, se llevará a cabo un censo de personas adultas mayores y quienes tengan alguna discapacidad para que personal de salud les atienda de manera personalizada en sus domicilios.
???? Mayor información:… pic.twitter.com/pmTsscfRxW
De acuerdo con la página de Programas para el Bienestar
"A partir de febrero de 2025, las visitas serán efectuadas por alrededor de 21 mil 500 médicas, médicos, enfermeros, enfermeras y profesionales de la salud, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas".
RDR