Salud

Cáncer de mama, un golpe a la salud y a la economía

La falta de instituciones médicas especializadas en la atención oncológica, así como la carencia de insumos, son algunas de las situaciones que muchas mujeres tienen que afrontar.

Un diagnóstico de cáncer puede representar un gran impacto en la mayoría de los pacientes y sus familias, depresión, ansiedad, miedo, pérdida de la autoestima, aunado a los síntomas físicos como el dolor y la situación financiera, pues muchos de los pacientes no cuentan con servicio médico. 

En los últimos años, el cáncer de mama en México se ha convertido en un problema de salud pública y un desafío para el sistema de salud. 

A partir de 2006, la mortalidad por cáncer de mama ha ido en aumento, colocándose como la segunda causa de muerte en mujeres. 

Hacer frente a un padecimiento de cáncer general es un impacto en todas las esferas de la vida de la paciente y de su familia y personas más cercanas. 

El cáncer de mama es una enfermedad desgastante que no sólo afecta a la mujer que lo padece y a su familia, sino también a sus finanzas. 

Los problemas financieros, aunados a los de salud, se acentúan en quienes no cuentan con acceso a seguridad social, mientras quienes cuentan con servicios como el IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, muchas de las veces se enfrentan a otro tipo de problemas. 

La falta de instituciones médicas especializadas en la atención oncológica, así como la carencia de insumos, son algunas de las situaciones que muchas mujeres tienen que afrontar.

Centro Estatal de Cancerología

En La Laguna de Durango, las mujeres que cuentan con Seguro Popular y que son diagnosticadas con cáncer, son canalizadas al Centro Estatal de Cancerología ubicado en la capital del estado, en donde reciben el tratamiento necesario. 

Roberto Padilla Salas, director de la Unidad Médica de Especialidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UnemeDedicam), señala que en el Hospital General de Gómez Palacio había sólo un médico Ginecólogo Oncólogo al que se le asignaban las pacientes, sin embargo debido a su jubilación se tienen que canalizar a la ciudad de Durango

Debido a que representa un gasto adicional el traslado a la Ciudad de Durango, en la Uneme-Dedicam a las pacientes que se someten a una biopsia, se les realiza un estudio integral que consta de atención psicológica, así como de un estudio socio-económico. 

“Normalmente la paciente de Seguro Popular es de bajos recursos, por lo que trabajo social busca la manera de apoyarle para su transporte”.

Reconoció que es difícil brindar el apoyo, debido a la falta de recursos, pues muchas de las mujeres son originarias de comunidades rurales lejanas y que el simple hecho de acudir a la cabecera municipal les resulta complicado. 

“Ya si la paciente definitivamente dice no puedo, nosotros buscamos la manera de referirse al Hospital General, pero normalmente se les consigue el apoyo para su transporte y alimento”.

Hospital Regional de Alta Especialidad en Gómez Palacio

Consideró necesaria la operación del Hospital Regional de Alta Especialidad en Gómez Palacio, pues si bien es cierto, en Unidad Médica de Especialidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama se brinda una atención, es importante que se cuente con un equipo especializado para el tratamiento y seguimiento de las pacientes con cáncer. 

Dora Elia Torres, Gestor de Calidad del Hospital General de Gómez Palacio, manifestó que el proyecto del nuevo Hospital contempla un área de Oncología y Radioterapia, por lo que se están haciendo las gestiones a nivel federal para contar con el acelerador lineal y se pueda dar la atención de radioterapia. 

Explicó que el área de oncología no se considera para la primera etapa, sin embargo si está contemplado desde el inicio del proyecto. 

“Se tienen que hacer muchas gestiones para que las pacientes tengan la atención integral aquí mismo en La Laguna”. 

Se cuenta con el edificio y cierto equipamiento sin embargo es necesario gestionar el acelerador lineal para poder brindar las radioterapias a pacientes no sólo de la región Lagunera de Durango, sino de los estados de Coahuila y Zacatecas. 

Ante la necesidad que se tiene, dijo, como servidores públicos de salud, también están a la espera de que se abra el Hospital debido a son quienes brindan la atención inicial.

“Ese hospital vendría a resolver muchas necesidades, los pacientes ya no tendrían que ir a Durango, tendrían aquí su atención”. 

El contar con el Hospital de Alta Especialidad en la región Lagunera, evitará que los pacientes viajan a la ciudad de Durango a recibir sus tratamientos y realizaran gastos de traslado y de hospedaje. 

“Esperemos que las autoridades estatales y federales lleguen a los acuerdos necesarios y se pueda aperturar eso tan necesario en la Laguna que va a ser para Durango, Coahuila y Zacatecas”.

Actualmente las pacientes diagnosticadas con cáncer en La Laguna de Durango, reciben la atención primaria en la UNEME-DEDICAM, por lo que esperan contar con el hospital de Alta Especialidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.