Política

UAM exige a fiscalías esclarecer muerte de investigador y frenar violencia contra su centro en Edomex

El pasado 13 de junio directivos e integrantes del personal que labora en este espacio fueron asaltados con violencia, ocasionando la muerte de Álvaro Arvizu Aguiñaga, colaborador del Centro.

Tras la muerte del investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Álvaro Arvizu Aguiñiga, al sufrir un atentado el pasado 13 de junio en su centro de trabajo, la institución exigió a las fiscalías que se investigue y esclarezca la violencia cometida en contra de sus colaboradores que desarrollan investigación en el Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa, en Tlalmanalco, Estado de México.

“La crueldad de la que fueron víctimas los colaboradores del Centro debe ser investigada, no sólo por lo ocurrido en los últimos días, sino por la situación cada vez más alarmante de inseguridad en la que prestan sus servicios a la comunidad del ayuntamiento".

En una carta dirigida a la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como al presidente municipal del Ayuntamiento de Tlalmanalco, Luis Enrique Sánchez Reyes, la UAM exhortó a que se realice la investigación pertinente de manera expedita.

“Demandamos que se ofrezcan resultados y se deslinden responsabilidades a la brevedad y exigimos condiciones de seguridad en los espacios de trabajo de este importante programa de la Casa abierta al tiempo”.

El Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli) es un espacio de investigación y desarrollo social que forma parte de las actividades del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM.

De acuerdo con la universidad, dicho recinto académico y también de servicio a la comunidad, ofrece acciones de capacitación agroecológica desde hace 18 años en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México.

“El Centli de la UAM es un espacio de investigación e incidencia comunitaria que forma parte de las actividades para la sustentabilidad de la Casa abierta al tiempo desde 1997, cuando inició su labor como Casa UAM, realizando diagnósticos y planes colaborativos en materia ambiental, programas de desarrollo y acciones inmediatas acompañadas de educación y capacitación para estudiantes de la Institución e integrantes de las comunidades de la Sierra Nevada”.

El pasado 13 de junio directivos e integrantes del personal que labora en este espacio fueron asaltados con violencia, ocasionando la muerte de Álvaro Arvizu Aguiñaga, colaborador del Centro, destacó la universidad.

“Estamos ciertos de que la seguridad y la continuidad de un proyecto académico, que ha dejado destacados resultados sociales y culturales en el municipio, representa una prioridad que merece ser atendida de inmediato”.

IR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.