Política

En Nuevo León, prevén temporada alta de huracanes

El año pasado se registraron 30 ciclones tropicales identificados, la cifra más alta en los últimos 15 años.

De nueva cuenta, la temporada de ciclones tropicales pinta para que sea similar o mayor al promedio estimado por los especialistas, sin embargo, al estar en una temporada de sequía prevén que las lluvias de estos fenómenos meteorológicos pudieran causar mayor beneficio a Nuevo León.

Abimael Salas, jefe del Departamento de Meteorología de Multimedios y MILENIO, refirió que aunque el efecto de La Niña está en una temporada neutra, tanto en la cuenca del Pacífico como en el Atlántico se tendrá una respuesta cercana o superior al promedio normal de la época.

"En este año en particular, en donde la fase es neutra, las condiciones están dadas para que en las dos se mantenga una actividad cerca o incluso superior a lo normal pronosticado por las autoridades federales a través del Servicio Meteorológico Nacional".

"El fenómeno de La Niña se ha debilitado considerablemente y está en una fase neutra, pero de todas formas se espera que la actividad esté por arriba de lo normal", indicó el meteorólogo.

Tan solo el año pasado, en total se registraron 30 ciclones tropicales identificados, la cifra más alta presentada en los últimos 15 años, situación que pudiera replicarse para esta temporada o en su caso llegar a ese número.

El pasado 9 de mayo se formó el primer ciclón de la temporada pronosticada para el Océano Pacífico, adelantándose seis días a la fecha oficial que es el 15 de mayo.

El Servicio Meteorológico Nacional ya determinó que en el Pacífico se pronostica la formación de entre 14 a 20 sistemas con nombre, y para el Atlántico, cuya temporada inicia el 1 de junio, se estima tener entre 15 a 20 sistemas.

El experto indicó que en estos momentos es imposible decir cuántos de estos ciclones  pudieran tocar tierras nuevoleonesas, pero ante las circunstancias climatológicas que se tienen actualmente no se descarta la posibilidad de que uno de ellos sí afecte a la entidad.

Aunque advirtió que pese a estos pronósticos, en Nuevo León se sigue teniendo la tendencia de que será un verano seco.

"Es complicado hacer un diagnóstico de lluvia y más cuando entramos en una etapa neutral, en donde no hay Niña ni Niño, ya intervendría una serie de patrones atmosféricos al momento los pronósticos oficiales, indican que las precipitaciones en el verano estarán por debajo de lo habitual, con una tendencia de mantenerse cerca o arriba de lo habitual en el otoño", expresó.

De no presentarse lluvias importantes en las próximas semanas, Salas puntualizó que el problema del abasto de agua potable se daría a mayor escala, por ello señaló que solo un sistema meteorológico, similar al que se tuvo en los dos últimos años pudiera dar revés a ese panorama.

"Al momento los pronósticos oficiales es que en al menos en el verano las precipitaciones estén dentro o debajo de lo habitual, pero esto es un pronóstico general, esto no quiere decir que estemos exentos de un fenómeno que pudiera provocar fuertes lluvias para una zona en particular los acumulados pueden ser mayores", dijo.

En Nuevo León, el año pasado se tuvo de manera inesperada la presencia de la tormenta tropical Hanna, que dejó un importante acumulado de lluvia, misma situación registrada en 2019 con el paso de Fernand, magnitudes que solo pudieran compararse con las de los huracanes Alex o Gilberto. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.