Política

Cofepris autoriza uso de emergencia de remdesivir para covid-19

En 2020, la FDA de Estados Unidos también autorizó plenamente el antiviral para tratar a los pacientes contagiados de covid-19.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de remdesivir para tratar a pacientes con covid-19 en México exclusivamente para su administración en hospitales y en casos tempranos.

En un comunicado, la comisión aclaró que el medicamento será para indicación terapéutica, por lo que aseguró que no se debe dar mal uso y recordó a los mexicanos no automedicarse y consultar a un médico antes de su consumo, incluso cuando existan síntomas característicos del covid-19. Además, aconsejó una vigilancia continua de la salud integral del paciente.

En febrero, cuatro hospitales de la Ciudad de México iniciaron su participación en un estudio con medicamentos de vanguardia contra el covid-19. Se trató de mil 666 tratamientos en los que se administró a pacientes infectados los medicamentos remdesivir, baricitinib y dexametasona. Sin embargo, se indicó únicamente a personas con menos de 10 días contagiadas. 

Los hospitales que participaron: 

  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
  • Unidad Temporal Citibanamex. 
  • Hospital General Ajusco Medio. 
  • Hospital General “Enrique Cabrera”. 

En octubre del año pasado, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos autorizó plenamente el antiviral remdesivir como tratamiento para el covid-19 en adultos y pediátricos de 12 años o mayores y que pesen al menos 40 kilogramos para el tratamiento de covid-19 que requiera hospitalización.

La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer los resultados del ensayo clínico ‘Solidaridad’, donde se estudiaron cuatro posibles tratamientos contra el covid-19, entre ellos el remdesivir, y donde se observó que tuvieron poco o nulo efecto contra la enfermedad.
¿Cuál es el único tratamiento efectivo contra covid-19?

¿Qué es el remdesivir? 

Es un fármaco intravenoso que primero fue usado para el ébola, pero que no tuvo éxito. Fue desarrollado por la farmacéutica Gilead para tratar a pacientes con covid-19, el cual se administra a través de una vena una vez al día por hasta 10 días. 

El remdesivir es un antiviral concebido inicialmente para el virus de ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad, ha sido prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por el nuevo coronavirus en China y se ha utilizado para ayudar a curar a algunos pacientes en Estados Unidos y Francia.

El medicamento se modifica en el interior del cuerpo humano para parecerse a uno de los cuatro elementos constitutivos del ADN, los nucleótidos. La vía de acción consiste en replicar el ADN y ARN del virus para ser absorbido en su genoma y de esa manera impide que el patógeno se siga replicando

icc

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.