Política

En comisión, diputados aprueban reforma eléctrica de AMLO; pasa al pleno

El proyecto de ley prevé eliminar la obligación de comprar a particulares, por medio de subastas, la energía adicional para garantizar cobertura nacional.

Con 22 votos a favor y diez en contra, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó en sesión semipresencial el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, entre otros aspectos, prevé dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados para “alimentar” el sistema eléctrico nacional.

El orden propuesto para el despacho de las centrales eléctricas pone en primer lugar las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas, de ciclo combinado y termoeléctricas de la empresa pública, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversionistas privados, mientras las plantas de ciclos combinados de particulares quedarían hasta el final.

Avalado por la mayoría parlamentaria de Morena, PT y PES, con los votos del bloque opositor (PAN, PRI, MC y PRD) y el PVEM en contra, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para ser discutido y votado en el pleno el próximo martes 23 de febrero.

Con esta reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin concederle un trato preferencial en detrimento de los competidores privados.

El dictamen avala en sus términos la modificación del orden de los generadores de energía para alimentar el sistema eléctrico nacional, dando prioridad a la CFE sobre los particulares. El mecanismo propuesto para el despacho de las centrales eléctricas pondría en primer lugar las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la empresa, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversionistas privados, y hasta el final las de ciclos combinados de particulares y generadores de otras tecnologías.

Asimismo, el proyecto de ley prevé eliminar la obligación de comprar a particulares, por medio de subastas, la energía adicional para garantizar cobertura, por considerarlo “una perversa maquinación ideada con el único propósito de garantizar la rentabilidad de las inversiones de los generadores privados en detrimento de la CFE”.

Del mismo modo, obliga a la Comisión Reguladora de Energía a invalidar los permisos de autoabastecimiento y sus modificaciones que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley, previo al desahogo del procedimiento administrativo de audiencia que legalmente corresponda.


LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.