Política

¿En qué consiste la Operación Cortafuegos para frenar el tráfico de armas entre México y EU?

El gobierno de México busca que Estados Unidos asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al país.

La lucha conjunta contra el tráfico de armas ha obligado a México y Estados Unidos a implementar a una estrategia para reforzar la seguridad fronteriza, un programa llamado Operación Cortafuegos

Para concretar esta misión, México y Estados Unidos implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información e investigaciones ampliadas para frenar el tráfico de armas que alimentan a los cárteles.

¿Cómo trabajará México y EU en Operación Contrafuegos?

Los operativos fronterizos mencionados forman parte de una misión que surge de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ciudad de México, en la cual sostuvo reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.

La mandataria destacó que la relación con el vecino del norte en temas seguridad se mantiene siempre y cuando haya cooperación y colaboración más no “injerencismo” ni pérdida de soberanía.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inauguró el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, con el cual se dará seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza.

“Las autoridades estadunidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadunidense”, informó la cancillería.

¿Cuál es el acuerdo entre México y EU?

Como parte de la nueva iniciativa, México ampliará el uso de herramientas de rastreo estadunidenses, como eTrace, y la tecnología de imágenes balísticas, a los 32 estados, mientras que ambos países incrementarán las investigaciones conjuntas, los procesos judiciales y el intercambio de inteligencia.

La iniciativa también exige investigaciones bilaterales más profundas, más procesos judiciales y un aumento de las inspecciones para frenar el contrabando de armas hacia el sur, un factor clave que facilita la violencia de los cárteles en México.

Las autoridades estadunidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadunidense.

Con este acuerdo, el gobierno de México busca que Estados Unidos asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al país debido a las armas que provienen de este país, además de conciliar medidas de seguridad, pues, desde el regreso de Trump a Washington, éste ha acusado a las autoridades mexicanas de no combatir el tráfico de drogas y la migración. 

Con información de EFE y Reuters 




Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.