Para evitar que continúen los desarrollos y construcciones ilegales en la zona del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Fernando Elizondo Barragán propuso definir las responsabilidades de las autoridades involucradas.
El presidente del Consejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y ex funcionario estatal del actual gobierno, sostuvo una conversación este miércoles con los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, que preside la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Ivonne Bustos, en torno a las necesidades y manejo de esta zona natural protegida.
“Las disposiciones ya están ahí, lo que tenemos son violaciones a la ley, sin acción de la autoridad al respecto. Lo que ha habido es una ambigüedad, de qué competencias corresponden a quién, y en esa ambigüedad se da el libertinaje, se echan la pelotita, que, eso es competencia de Conagua, eso es competencia de la Comisión de Áreas Protegidas, eso competencia del Estado, no, es de la Semarnat.
“En el Plan de Manejo se deben de definir las diversas zonas del parque y las actividades permitidas, prohibidas, no autorizadas, y es en el convenio de colaboración y coordinación entre autoridades donde se puede definir con mucha claridad, independientemente de cómo estén las dudas, aquí nos ponemos de acuerdo en qué municipio vas a hacer esto, tú, Estado, vas a hacer esto otro, y nosotros, Federación, vamos a hacer esto otro, y entonces sí ya no hay duda queda bien claro quién tiene la competencia de qué”, declaró.
Expresó que hay una zona importante en el área de la Huasteca de posesiones y de construcciones ilegales, y otras áreas afectadas de la misma forma en la sierra, en el municipio de Santiago, donde aseguró que se utilizan usos de suelo indebidos.
Durante la reunión, los participantes plantearon incluso la posibilidad de establecer más cobros a los ciudadanos al aplicar un cargo en el recibo del agua para el mantenimiento del parque.
Por su parte, el director del Parque, Sadot Edgardo Ortiz Hernández, anticipó que acudirá próximamente al Congreso para solicitar algunas reformas que tiendan a la protección de los espacios naturales.
Entre ellas, señaló la reglamentación del uso de fogatas y asadores para prevenir el riesgo desde el punto de vista de las actividades humanas; la regulación sobre la venta de especies exóticas invasoras, así como lo que corresponde al cambio en uso de suelo que actualmente permite varios tipos de construcciones.