El programa La Escuela es Nuestra destinará más de 13 mil millones de pesos a las Escuelas de Tiempo Completo en 2023, de acuerdo con una de las modificaciones al Presupuesto de Egresos aprobadas por la Cámara de Diputados.
Así lo subrayó la legisladora priista Sayonara Vargas, al celebrar el acuerdo para reactivar el horario extendido en cerca de 113 mil escuelas, después de que el gobierno federal había suspendido el programa.
“De un total de 2 mil 264 propuestas de modificación, sólo cuatro lograron la aprobación y una de ellas contiene la asignación de recursos por un monto de más de 13 mil millones de pesos para el programa Escuelas de Tiempo Completo, lo que representa un incremento del 84.5 por ciento respecto al año pasado”, precisó.
Vargas sostuvo que el principal método de movilidad social es y será la educación, por lo que remarcó la importancia del referido programa.
“La educación no tiene partido y que con este logro se asignará el recurso presupuestal necesario para brindar el horario extendido para beneficio de madres solteras, comida para estudiantes que, en ocasiones, era su único alimento del día, salarios adicionales para los docentes y reglas de operación claras en términos de transparencia”, detalló.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, explicó en vísperas de la votación del Presupuesto 2023 que el programa La Escuela Nuestra tendrá una asignación total de 29 mil millones de pesos, en tanto las Escuelas de Tiempo Completo dispondrán de 50 mil pesos en promedio.
“Es hasta el 21 por ciento de lo que corresponda para cada una de las escuelas. Varía, dependiendo el tamaño, las necesidades de cada una de las escuelas, pero vamos a partir de la base de que sea un techo financiero por 250 mil pesos, serían entonces hasta 50 mil pesos más o menos lo que se tendría para ampliación”, dijo.
Según explicó la Secretaría de Educación Pública en su momento, el programa La Escuela es Nuestra prevé pasar de 27 mil escuelas a 113 mil planteles beneficiados en 2023, así como de 3.6 millones a casi 9 millones de estudiantes atendidos.
Con el establecimiento del horario extendido, el maestro podrá planificar y organizar actividades con intenciones pedagógicas y utilizará el tiempo extraescolar de manera más eficiente, además de favorecer y enriquecer la integración del estudiante y docentes con su comunidad, abundó.
Los planteles de La Escuela es Nuestra con horario extendido mejorarán los aprendizajes en siete líneas: lectura y escritura; uso de la lengua indígena; retos y juegos con números; arte; cultura de paz; tecnologías de la información y vida saludable.
LP