Con la intención de que se genere más debate y se pierda menos tiempo en la lectura de iniciativas, proyectos o dictámenes, la coordinadora del Partido Nueva Alianza, Dolores Leal, y el legislador priista, Álvaro Ibarra, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Los diputados pretenden crear la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado como instrumento de publicidad y para agilizar el trabajo legislativo.
“Consideramos necesario ampliar mediante un órgano de publicidad institucional, la información pública del Congreso a que lo obliga la Ley de la Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Información, y al mismo tiempo, eficientar el trabajo legislativo en el Pleno, así como en las Comisiones y Comités”, dijo Leal.
Específicamente, se propone reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León, por adición al Título Séptimo, de un Capítulo III denominado “De la Gaceta Parlamentaria”, que contiene los artículos 93 y 94.
“En la Gaceta se publicarían las iniciativas de ley presentadas por los sujetos legitimados a que se refieren los artículos 68 y 69 de la Constitución Política del Estado; además, los proyectos de dictámenes que se discutirían en las Comisiones y en el Pleno, así como otros puntos, que detallamos en el proyecto de decreto que proponemos aprobar”, dijo.
Plantean que sea la Oficialía Mayor, a través de la instancia que sus integrantes decidan, la responsable de editar la Gaceta Parlamentaria y mantenerla actualizada.
Plantean otra reforma
Con el fin de cubrir todos los aspectos procesales que se dan en las audiencias, a través de unas reglas más puntuales y exclusivamente para el caso específico de que no hubiera pruebas de especial desahogo en aras de una justicia pronta y expedita, y que garantice el derecho a la tutela efectiva de los justiciables, el diputado panista, Félix Rocha, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Justicia Administrativa para el Estado y Municipios.
“El tiempo en que llegara a resolverse un asunto bajo la propuesta planteada, sería de aproximadamente el 70 por ciento menor del tiempo que se lleva actualmente, como consecuencia de la obligación que actualmente establece la ley de llevar dos audiencias dentro del juicio, cuya fecha de desahogo depende de la disponibilidad de la Sala Oral, la cual con el número de expedientes recibidos se encuentra saturada”, dijo Rocha.