Política

Plantas tratadoras de agua de Tepeji del Río en orden: Fiavih

Son 18 plantas, de las cuales 12 ya fueron entregadas al organismo municipal de agua potable, y seis se encuentran en proceso

Las plantas tratadoras de Tepeji del Río están en funcionamiento y al servicio de la población a fin de extender la vida útil de los pozos, pues el agua tratada se utiliza en diversas tareas que antes eran realizadas con agua potable, señaló Carlos Antonio Pailles Bouchez, director de la firma Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (Fiavih).

El responsable de la construcción de las 18 plantas para el municipio indicó que este proyecto se denomina Saneamiento integral de Tepeji del Río, y busca la desagregación de la carga fecal mediante microplantas que, con una inversión de poco más de 2 millones de pesos cada una, pueden sanear agua para comunidades; expuso que en dos ocasiones el estado ha pretendido construir una macroplanta tratadora, pero se ha colocado en dos ocasiones la primera piedra, y el proyecto no se ha concretado.


Señaló que las plantas operan en orden, mediante un proceso a base de bacterias, lo que lo hace sustentable, aunque requiere ciertas especificaciones, las cuales se cumplen debidamente, y por ello las plantas están validadas por Conagua, y la mayoría de ellas ya acreditó el proceso de fiscalización.

Resaltó que algunas plantas han presentado robos de equipo por parte de pobladores, lo cual complica en ocasiones la operación de las mismas, por lo que pidió a la ciudadanía respetar las instalaciones que no solo están brindando servicio a la actual población, sino que también lo hacen para la futura generación, pues se proyecta una utilidad de 20 años.

Rechazó los señalamientos de la diputada por el distrito de Tepeji, Noemi Zitle, quien especuló sobre engaños, y dijo que las autoridades pueden visitar las plantas para verificar las instalaciones, conocer su funcionamiento y replicar el proyecto en otros sitios.

Por su parte el alcalde de Tepeji del Río, Moisés Ramírez Tapia, señaló que las plantas fueron creadas a raíz de la necesidad del municipio de solventar el tema de la contaminación ambiental, y una de sus variantes es el aspecto del agua, en el cual su administración invirtió.

Explicó que son 18 plantas, de las cuales 12 ya fueron entregadas al organismo municipal de agua potable, y seis se encuentran en proceso de entrega a esa misma dependencia para que las opere; el proceso continuará incluso hasta la siguiente administración, ya que la revisión que se está haciendo en la entrega-recepción es minuciosa.

Dijo que se construyeron con recursos del FAIMS, 18 plantas tratadoras en distintas localidades para sumarse a las cuatro que se construyeron en la anterior administración municipal, pues el objetivo es dejar de contaminar los cuerpos de agua, y ello impacta en menores afectaciones a la salud de los habitantes.

El alcalde efectuó una invitación abierta para quien desee visitar dichas instalaciones en las que se recicla el agua para darle mayor vida a los pozos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.