Política

La historia de los derechos de las mujeres es una historia de alianzas: Mercado

“No hemos roto el pacto patriarcal, requerimos más alianzas entre nosotras” dice.

Nos encontramos a las 9 de la mañana de un viernes en el espacio donde actualmente se desempeña como legisladora federal, “San Lázaro” una oficina que evidencia el orden, discreción y símbolos al centro, destaca un cuadro que anuncia filias de la legisladora colores y elecciones, incluye a mujeres notables en distintos ámbitos, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, entre otras.

No puedo omitir las emociones que me acompañaron esa mañana, escuchar el saludo inicial de Patricia me remitió al año 2006, mi memoria auditiva se trasladó para reconocer el timbre de voz de la entonces candidata presidencial.

“…Yo fui candidata para nombrar, me pedían que dejará de hablar de drogas, de aborto, de homosexuales, me sugerían que hablará de otros temas. Mi respuesta a esas voces era ¡yo fui candidata a la presidencia para hablar de estos temas!, eso es exactamente lo único que no voy a callar para que alguien me dé el voto, si me lo dan que sea por estas convicciones…”

A casi veinte años de su participación como candidata presidencial hoy define el tiempo de las mujeres como el hecho de que las mujeres podemos estar y dar mejores resultados ¡Este es el ánimo y esperanza social! Mañana eso se puede acabar.

Una feminista en la política

Patricia cree en la disidencia, que asume incluso, que en algún momento de su trayectoria fue un cuadro de negociación del movimiento feminista. Una política con visión reformista que escucha y practica la empatía desde la otredad.

La experiencia de la despenalización del aborto en ciudad de México y otros avances en las agendas de los feminismos de las que ella ha sido actora clave son testimonios vivos de la implementación de esas cualidades y estrategias que fungen como herramientas para desmontar las estructuras de la casa del amo, frase de la autoría de la también feminista Audre Lord.

“…Cuando las feministas decidimos incidir, participamos de espacios de poder, fuimos formadas para ello y yo siempre me mostré con esa disposición, una habilidad que asumo como una de mis principales fortalezas. Había que estar en la calle y en la mesa…”

Una cuestión entre nosotras

Reconoce que no le es cotidiana “la emoción de la rebeldía”, aunque también identifica valiosas excepciones, el caso Cuauhtémoc Blanco es el más reciente.

Entre la disciplina y la rebeldía como atributos administrables para una mujer con una trayectoria como la Patricia llegamos en nuestra conversación a lo que ocurrió en esa jornada de finales de marzo donde se discutió el desafuero del también legislador Cuauhtémoc Blanco quien es señalado por presuntos actos de violencia.

Una sesión que dejó para la historia una serie de intervenciones e imágenes que también deberán formar parte de la recuperación de la narrativa del llamado tiempo de las mujeres, una sección que bien podría llamarse “la ignominia”.

“…Para mí ese día fue muy fuerte, mis compañeros de la bancada me dijeron que nunca me habían visto gritar desde mi lugar en la Cámara, y efectivamente jamás lo había hecho, ni aquí ni en el Senado. El tema no era ver a Cuauhtémoc Blanco, porque a esos los ves todo el tiempo, sino el ver a muchas mujeres protegiéndolo…”

En este espacio de nuestra conversación distingo a una mujer con la energía propia de la indignación y de la digna rabia, cada una de sus palabras son acompañadas por sus expresiones. El aire del espacio cambia, su tono de voz que no pierde cordialidad se torna enfático y sus dedos deletrean la vergüenza de lo que ocurrió aquél día en tribuna.

“…Son más de treinta años que hemos debido caminar para construir la paridad, ¿qué nos pasó? Siempre asumí que íbamos a llegar por justicia, pero no porque pensemos lo mismo o seamos iguales… ¡pero verlo ahí, sí muy fuerte!

Yo le gritaba a él desde mi curul ¡bájate porque esta es una cuestión entre nosotras! No me interesaba culpar a los hombres, ellos ya sé que se van a proteger, esto era una cuestión entre nosotras…”

Era un momento de gritos, las que estaban en espacio de Pleno, las que seguimos la transmisión en vivo les acompañábamos, la frustración nos alcanzó a muchas. La agenda de la violencia que históricamente había unido a las mujeres, en ese momento falló. Saldar cuentas entre las mujeres, con las que protegían, es lo que denomina Patricia una cuestión entre nosotras, ¿Por qué lo protegían? Y en sustitución a ello se invalidaba la voz de la denunciante.

Para la actual legisladora y feminista militante, esa tarde se acabó el discurso presidencial del “llegamos todas”. No solo se protegió al agresor desde la ley, se le protegió desde los cuerpos de otras mujeres y las maniobras de un sistema patriarcal, no he hablado con las legisladoras que lo protegieron, pero es claro que lo hicieron porque decidieron obedecer a sus dirigentes ‘el quedar bien con los señores’.

“…Fue un momento donde perdimos mucho camino recorrido, no fuimos capaces todas, unas por omisión…No hay manera de tener acuerdos, el grupo plural que existía en pasadas legislaturas, espacio de mujeres de todos los partidos, lo convocamos días previos, la respuesta de los señores en la junta de coordinación política fue no’, ¿por qué van a formar ese grupo?’ Si ese grupo hubiera existido, quizá, hubiéramos logrado detenerlo…”

Esa historia de alianzas entre las mujeres está debilitada, esa misma historia, que antes, explicó nuestras fortalezas, logros y avances como movimiento.

“…Los hombres no están compartiendo el poder con nosotras, incluso la presidenta y el equipo, que es un buen equipo, le cuesta mucho trabajo que compartan el poder con ella. No estamos compartiendo, puede haber un backlash (es un concepto sociológico que hace referencia a aquel rechazo por parte de un gran grupo de personas en contra de algo que ha ganado popularidad o éxito recientemente) que empezó con Cuauhtémoc Blanco, tenemos que estar listas, no están nada cómodos (los hombres) …”

Google news logo
Síguenos en
Iovana Rocha
  • Iovana Rocha
  • Activista insistencialista, feminista de lo cotidiano y aprendiz de la prosa intimista. Escribo sobre las historias de vida de las otras mujeres como un acto de justicia y transgresión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.