Política

PAN busca revivir informe presencial del Presidente de la República ante el Congreso

El legislador panista, Éctor Jaime Ramírez, propuso dar carácter obligatorio a las comparecencias del gabinete presidencial e imponer sanciones penales y administrativas al servidor que falte a la verdad u omita información.

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma constitucional para restablecer la presentación del informe anual del Presidente de la República de manera presencial ante el Congreso cada 1 de septiembre.

En representación de la bancada panista, el legislador Éctor Jaime Ramírez llamó a restaurar el propósito original del informe presidencial: la rendición de cuentas ante la nación y frente a los representantes electos.

“Se propone modificar el artículo 69 de la Constitución para establecer que el titular del Ejecutivo deberá rendir un informe presencial anual ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones”, precisó.

El diputado detalló que, durante el desarrollo de la sesión, el Presidente de la República respondería a un posicionamiento de cada grupo parlamentario, los cuales tendrían a su vez derecho de réplica.

El proyecto de Acción Nacional prevé además dar carácter obligatorio a las comparecencias de los integrantes del gabinete presidencial ante el Poder Legislativo e imponer responsabilidades penales y administrativas al servidor que falte a la verdad u omita información.

“Los servidores públicos convocados a comparecer estarán obligados a asistir a las cámaras durante los meses de septiembre u octubre, y no podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficientemente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del pleno o comisión respectiva de cada cámara”, puntualiza.

Advierte que los señalamientos y evaluaciones de los legisladores no producen consecuencias jurídicas, ni inciden en la remoción del servidor público en el cargo o en el inicio de una responsabilidad administrativa o penal, por lo que los funcionarios del Ejecutivo no tienen compromiso con las comparecencias.

Ramírez sostuvo que en el actual sexenio se ha retrocedido en materia de rendición de cuentas, por lo que es preciso construir instituciones y leyes que fomenten la transparencia, estableciendo estrictos mecanismos de vigilancia para combatir la corrupción y los malos gobiernos.



IOGE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.