Organismos

Toda obra vial nueva debe contar con Dictamen de Impacto de Movilidad, afirma Robles Gutiérrez

Durante la instalación del Coplader en la región de Tulancingo, la titular de la Semot aseguró que toda intervención que se efectúe en vialidades debe contar con estos documentos para evitar problemas posteriores

Las intervenciones o ejecuciones de obra pública en materia vial y carretera deben contar con un Dictamen de Impacto de Movilidad, sentenció la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) de Hidalgo Lyzbeth Robles Gutiérrez, pues de lo contrario únicamente se tendrían proyectos sin planeación que no resuelvan la problemática de los municipios o regiones del estado en esta materia.

Durante la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader) de la Región II Tulancingo, la funcionaria estatal reiteró la necesidad de que los ayuntamientos cuenten con la planeación adecuada y la documentación pertinente para ejecutar cada una de las intervenciones que se solicitan o demandan, pues de lo contrario requerirán de acciones adicionales como medida paliativa para mitigar las omisiones.

“Los municipios deben realizar dentro de sus trabajos proyectos de plan de movilidad para evitar que se hagan obras y después deban parcharse, literalmente, las calles o deban moverse los sentidos de las mismas calles o avenidas alrededor de las obras o tengamos problemas de infraestructura urbana o de vialidades o movilidad en sí”, manifestó.

Robles Gutiérrez recordó la corresponsabilidad que tienen los tres niveles de gobierno en esta materia de movilidad, por lo cual cada municipio debe contar con un enlace de movilidad certificado a partir de la capacitación de la Semot, en coordinación con el Indemun y los organismos certificadores que correspondan.

“Cuando realicen obras que cumplan con las condiciones que la Ley establece, como el Dictamen de Impacto en la Movilidad que se expide de parte de la Semot, si no cuidamos esos temas estaríamos obligados a tomar medidas paliativas que no van a mejorar el problema”, reiteró.

Finalmente, recordó que sin la planeación adecuada y la documentación precisa en cada intervención de cada región no habrá una solución real a las demandas de los habitantes, como es el caso de los proyectos que solicitan como: una nueva vialidad que vaya de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT)  a Huapalcalco y Tulancingo; la intervención de la avenida Doroteo Arango, atendiendo la necesidad urgente de la llamada “bajada de la muerte” donde se tienen accidentes constantes; un puente del crucero Tulancingo-Cuautepec-Santiago Tulanetepec; puente vehicular que cruza con Acatlán y la carretera México-Tuxpan; entre otras intervenciones.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.