Política

No hay iregularidades en el caso de la planta tratadora: síndico

Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que existían dos pagarés que fueron firmados al inició de la administración, los cuales se estiman en 250 millones de pesos

El municipio de Tehuacán dará seguimiento al caso de la planta tratadora de aguas residuales, debido a que los señalamientos sobre la existencia de unos pagarés, no fueron consumados razón por la cual no existe una responsabilidad hacia la comuna, declaró la Síndico Municipal Laura Gallegos Sánchez.

Fue el gobernador del estado Luis Miguel Barbosa Huerta quien dio a conocer que existían dos pagarés que fueron firmados al inició de la administración, los cuales se estiman en 250 millones de pesos, sobre los cuales se hará una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Consejería Jurídica, quienes pidieron que se acompañe la declaración del edil suplente Andrés Artemio Caballero López, con la finalidad de que se esclarezca ese caso.

Fue la funcionaria local quien aclaró que el contrato no está vigente, razón por la que no se formalizó ni tienen sustento los pagares que formarían parte de ese convenio. Ese contrato se dió a inicios de la administración y posteriormente ya no procedió legalmente su seguimiento.

El convenio que se había anunciado el 23 de enero de 2019 citaba que habría un convenio de transacción judicial que se tuvo con la empresa Odis Asversa, con quien se haría la firma para hacer los pagos mensuales para el cubrir el monto de dos plantas tratadoras con un costo de ocho millones de pesos, cantidad que se irían reduciendo gradualmente, hasta llegar a seis millones de pesos,todo esto no es aplicable porque no fue consumado el convenio para su ejecución.

Debido a la falta de planta de tratamiento el municipio debe hacer pagos a la Comisión Nacional del Agua, lo que ha dado como resultado una deuda por el tercer trimestre del 2019 que asciende a 2 millones 744 mil pesos, mientras que la cuarto trimestre del mismo año suma 2 millones 769 mil 269 pesos. En lo que corresponde a este año se deben 3 millones 29 mil 269 pesos, por conceptos de descargas de aguas residuales, montos que seguirán cobrando hasta que se construyan esos espacios de saneamiento.

Dió a conocer la Síndico que entre los procedimientos que llevan es el seguimiento para conocer la legalidad de las estaciones gasolineras de las cuales la ubicada en 6 poniente y Vía Puebla está suspendida por no tener los permisos y licencias municipales actualizadas.

En el caso de las demás, afirmó que no hay permisos vigentes, tampoco tienen registrados amparos que les permitan continuar con la construcción de las estaciones expendedoras de combustible como es el caso de las ubicadas en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, en caso de que el área de Desarrollo Urbano detecte que continúa la construcción de las estaciones gasolineras serán clausuradas, advirtió Gallegos Sánchez.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.