Política

Aprueban en comisión reformas a la Ley de Educación local

Entre las reformas está el crear conciencia sobre el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y favorecer a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.

Mediante sesión virtual, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del Estado aprobó este miércoles reformas la Ley de Educación, para que mediante el esquema de aprendizaje se cree conciencia sobre el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, además de su formación para la vida adulta incluyendo la planificación familiar y paternidad y maternidad responsable.

La iniciativa, que fue presentada por el diputado Juan Carlos Leal, contempla modificar algunos artículos, para promover la inclusión mediante el desarrollo de programas especiales de fomento y capacitación para el empleo de personas con algún tipo de discapacidad, además de favorecer a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales para ser atendidos de manera adecuada a sus propias condiciones.

El contenido del dictamen 12555, aprobado por mayoría en la comisión que preside la diputada del Partido del Trabajo, Guadalupe Rodríguez de Anaya, señala lo siguiente:

“Artículo único.- Se reforma las fracciones XII y XXII del artículo 7 y el primer párrafo de los artículos 49 y 51 de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:

XII.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural y la integridad física y psicológica de todas las personas, así como sobre su formación para la vida adulta, incluyendo la planeación familiar, la paternidad y maternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana; XIII a XXI.- … XXII.- Fomentar la convivencia pacífica y respetuosa entre las personas y la inclusión mediante el desarrollo de programas especiales de fomento y capacitación para el empleo de personas con algún tipo de discapacidad; XXIII a XXIV”.

En cuanto al artículo 49 el dictamen cita que la educación especial estará destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes.

Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje con equidad inclusiva, en un contexto educativo incluyente, basándose en los principios de respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género.

Necesidades especiales

En cuanto al artículo 51, se cita en el dictamen que los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales deberán ser atendidos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social inclusiva y con perspectiva de género con el fin de promover la satisfacción de sus necesidades de aprendizaje.

“Además, se establecerán mecanismos que favorezcan su movilidad escolar con base en los lineamientos para la evaluación diagnosticada, los modelos pedagógicos y los mecanismos de acreditación y certificación necesarios en los niveles de educación básica, educación normal, así como la media superior y superior en el ámbito de su competencia”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.