Política

Misión cumplida al frente del TEEM: Martha Patricia Tovar Pescador

La renovación está programada para el 11 de octubre y por mandato interno, una semana antes se debe llevar a cabo la elección.

A dos semanas que concluya su gestión como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador se siente satisfecha por estos dos años al frente del órgano, por los avances logrados en materia jurisdiccional al cumplir todo en tiempo y en forma, pero sobre todo por el trabajo del personal de la institución, por lo que puede asegurar: misión cumplida.

En entrevista con MILENIO, Estado de México, previo a su segundo y último informe, el cual se llevará a cabo en los primeros días de octubre, la magistrada presidenta observa una institución fuerte, sólida, con personal altamente capacitado, unida y en espera de las reformas en materia electoral que marcarán el rumbo de éste y otras instancias electorales en el país.


En este sentido habló del trabajo realizado en estos últimos dos años, de la labor jurisdiccional, de los premios y reconocimientos obtenidos, de los convenios, de los retos que representó la elección extraordinaria judicial, de los ajustes para hacer más con menos, de la integración del pleno, de la entrega del personal y también de la renovación que se llevará a cabo el próximo 11 de octubre.

Tiempos de cambio

La presidencia de la magistrada Martha Patricia Tovar Pescador fue la primera que se enfrentó a un proceso electoral inédito, para la renovación de parte del Poder Judicial. 

Acababan de pasar la elección de la gubernatura, cuando les tocó atender los recursos derivados de las elecciones municipales y legislativas, de lo cual derivó el cambio de ayuntamientos y con ello elecciones de autoridades auxiliares y casi al mismo tiempo el desarrollo de un nuevo proceso electoral, aunado a los temas de violencia política en razón de género, entre otros.

Sin duda, señala, fue una administración con ciertas características que diferencian a esta de las anteriores gestiones. 

Empezaron con cuatro de las cinco personas que integran el pleno, luego quedaron sólo dos, se tuvo que nombrar una magistratura en funciones para poder operar, hasta que el Senado hizo los últimos tres nombramientos, con los cuales ya está completo el pleno.

“En la parte jurisdiccional siempre lo he dicho, en los 25 años que tengo en esta institución, que cada elección es distinta y cada elección es una gran elección, pero sin duda la elección extraordinaria judicial marcó la diferencia de todas las elecciones que he vivido” apuntó.

Un Tribunal sin rezago

Al corte del 15 de septiembre suman un total de 488 medios de impugnación diversos y la gran mayoría ya está resuelto, sólo quedan algunos que acaban de llegar, por lo que no dejará rezago, aunado a que tienen un alto porcentaje de ratificación en la segunda instancia.

“Si hablamos de proceso judicial tenemos un porcentaje de 99 por ciento porque solamente nos revocaron un asunto que tenía que ver con paridad de género y con los criterios que iba sacando la Sala Superior” con quien no coincidió totalmente el calendario de trabajo para poder observar sus criterios; el tribunal tuvo que resolver antes los casos que recibió y en la mayoría coincidió con la Sala Superior.

Destacó la labor del personal, de 149 personas servidoras públicas que están altamente capacitadas en el área, con experiencia de 15, 10 o 5 años y con nuevos valores que ingresan a partir de convenios con las universidades para ir formando especialistas en materia electoral. 

Aún en pleno proceso, se estuvieron actualizando para poder emitir las mejores resoluciones y responder a la confianza de la gente que busca proteger sus derechos.

.
La labor del personal, de 149 personas servidoras públicas que están altamente capacitadas en el área| Foto: Claudia Hidalgo

Los logros

Además de resolver en tiempo y forma y que sus acuerdos fueron ratificados en segunda instancia, destacó que han logrado reconocimientos internacionales, por lo que se convirtieron en el primer tribunal que gana el premio Reed Latino 2024, en la categoría campaña de fomento al voto, frente a equipos de renombre, como quienes hicieron la campaña de la hoy presidenta de México o de otros personajes internacionales.

Este año están nominados por segunda ocasión consecutiva en la misma categoría y en la categoría mejor spot gubernamental con el mismo spot.

Destacó que en su campaña de difusión fueron inclusivos y mostraron a la comunidad LGBTTTIQ+, tuvieron mensajes en lenguas indígenas, y todo con los recursos del Tribunal, con el mismo personal, sin erogaciones extraordinarias, con el fin de comunicar y abrirse a la sociedad, por lo cual también se fomentó el acercamiento con los medios de comunicación desde el inicio de su gestión.

Ampliaron su convenio que tienen con la UAEMex a la Universidad Sigma, para que sus alumnos puedan hacer servicio social en el Tribunal, firmaron un convenio para combatir la corrupción con el secretariado Técnico del Sistema Anticorrupción, cuentan con un Comité para evitar el Acoso y Hostigamiento Laboral, donde esperan subir de nivel.

Con la Secretaría de las Mujeres lograron el “Distintivo Naranja” que les va a entregar la gobernadora el 17 de octubre; cuentan con un reconocimiento por transparencia proactiva que les otorgó el Infoem y lo volverán a recibir por mantener buenos niveles de transparencia.

Gestionaron el establecimiento de un consultorio del ISSEMyM en las instalaciones del TEEM para que pudieran tener pruebas rápidas de Covid y atenciones médicas porque el personal no tenía tiempo de formarse para pedir una cita y descuidar el trabajo que debían sacar en temporadas récord.

“Me siento contenta, satisfecha, por supuesto, pero siempre con esa parte que me hubiera gustado hacer todavía más. Se hizo trabajo al interior, porque las y los servidores públicos son para mí lo más importante, el factor humano, que el personal del Tribunal se sienta satisfecho con el centro de trabajo, con tener un lugar adecuado para desempeñarse. Somos una institución que trabaja en procesos electorales y en interprocesos, largas jornadas de trabajo, donde se necesita armonía” destacó la magistrada presidenta.

La renovación

La presidencia en el Tribunal Electoral es rotativa, dura dos años. La decisión la toman las y los integrantes del pleno, donde todos y todas tienen las mismas posibilidades de buscar la presidencia. 

La renovación está programada para el 11 de octubre y por mandato interno, una semana antes se debe llevar a cabo la elección.

Aunado a ello el siguiente año la magistrada Martha Patricia Tovar concluye el cargo de siete años para el cual fue electa, junto con el magistrado Óscar Pasquel. Esto luego de 25 años de servicio en el Tribunal Electoral, donde hizo su carrera y pasó por todos los cargos, desde secretaría técnica, de acuerdos, de lo laboral, entre otras responsabilidades.

“Definitivamente la misión fue cumplida en el sentido de que se atendió todo en tiempo y forma y que la Sala confirmó los criterios. Seguimos siendo una institución que da estabilidad democrática y gobernabilidad a la entidad”, remató.

kr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.