Las ministras y ministros electos que entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre analizan desahogar la carga de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enviando asuntos a Tribunales Colegiados o Juzgados de Distrito.
Actualmente, el máximo tribunal de justicia tiene pendientes de resolución más de mil 500 expedientes.
Ante esta situación, los togados buscan emitir una serie de acuerdos generales, los cuales podrían permitir que los tribunales y juzgados inferiores se encarguen de dictar las sentencias.
A través de un comunicado, indicaron que la Constitución Federal faculta a la Corte para emitir “Acuerdos Generales” y lograr una mejor distribución de los asuntos y, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Regionales o Juzgados de Distrito, para la mayor prontitud en el despacho de los mismos.
“Por ello, las ministras y ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, informaron.
Tras celebrar la cuarta reunión de trabajo, mencionaron que entre los acuerdos relevantes que se proyectan, se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en los que pueda participar la ciudadanía y expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones.
Asimismo, el acuerdo plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.
De igual manera, deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el Órgano de Administración Judicial.
Con relación a los eventos públicos del próximo 1 de septiembre, acordaron convocar a la ciudadanía para que sea testigo de este acontecimiento histórico.
Finalmente, acordaron continuar sesionando en los próximos días.
ROA