Política

Ministros electos proponen desahogar asuntos de la Corte enviándolos a juzgados y tribunales

También prevén modernizar el sistema de turnos, organizar audiencias públicas y definir perfiles para el Órgano de Administración Judicial.

Las ministras y ministros electos que entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre analizan desahogar la carga de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enviando asuntos a Tribunales Colegiados o Juzgados de Distrito.

Actualmente, el máximo tribunal de justicia tiene pendientes de resolución más de mil 500 expedientes.

Ante esta situación, los togados buscan emitir una serie de acuerdos generales, los cuales podrían permitir que los tribunales y juzgados inferiores se encarguen de dictar las sentencias.

A través de un comunicado, indicaron que la Constitución Federal faculta a la Corte para emitir “Acuerdos Generales” y lograr una mejor distribución de los asuntos y, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Regionales o Juzgados de Distrito, para la mayor prontitud en el despacho de los mismos.

“Por ello, las ministras y ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, informaron.

Tras celebrar la cuarta reunión de trabajo, mencionaron que entre los acuerdos relevantes que se proyectan, se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en los que pueda participar la ciudadanía y expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones.

Asimismo, el acuerdo plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.

De igual manera, deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el Órgano de Administración Judicial.

Con relación a los eventos públicos del próximo 1 de septiembre, acordaron convocar a la ciudadanía para que sea testigo de este acontecimiento histórico.

Finalmente, acordaron continuar sesionando en los próximos días.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.