Política

México supera 20 mil muertos por coronavirus en tres meses

Cifras de Ssa. El covid-19 supera por mucho la letalidad del sida y la influenza.

La propagación del covid-19 en el país ha cobrado la vida de 20 mil 394 personas en solo tres meses; ninguna otra epidemia ha tenido ese nivel de letalidad en México, pues al VIH-sida le tomó 81 meses alcanzar dicha cifra y el virus de la influenza ha provocado en una década la mitad de muertes que registra el coronavirus.

Desde el 18 de marzo pasado, día en que se registró la primera defunción, se tiene un promedio de 218 decesos diarios, lo que ha dejado una media de nueve casos por hora; sin embargo, en las últimas dos semanas ese promedio sube hasta los 385 casos por jornada y a 16 muertes por hora.

Cifras de Cifras del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH-Sida (Censida), muestran que en 1990, primer año de registro, este padecimiento ocasionó, entre enero de 1990 y septiembre de 1996, un total de 20 mil 77 defunciones.

Por otra parte, la Secretaría de Salud reporta que la influenza AH1N1, propagada desde México hacia el mundo en 2009, registra 8 mil 157 decesos en un periodo de 11 años, una cifra que solo representa 40 por ciento de las defunciones provocadas por el coronavirus actualmente.

La letalidad del covid-19 en la población mexicana ha alcanzado niveles de 11-9 por ciento, la tercera más alta en el orbe, y en gran medida se debe a que en el país existe un número elevado de personas que padecen diabetes, hipertensión o son fumadores frecuentes.

Un ejemplo esto es que en México hubo 20 mil muertes cuando se tienen 170 mil 486 casos confirmados, mientras que en Estados Unidos se alcanzó la misma cifra cuando reportó 529 mil infecciones, en Brasil necesitaron de 310 mil contagios y en España 192 mil.

Solo el Reino Unido e Italia necesitaron de menos contagios, en la primera nación murieron 20 mil personas con solo 129 mil casos confirmados, mientras que en la segunda lo hicieron con un número muy similar al de nuestro país: 159 mil transmisiones.

A la letalidad de este virus se añade la decisión del gobierno federal de relajar el confinamiento nacional en el momento que la curva de contagios y muertes crecía de manera estable en el país, sobre todo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Justamente en este mes el avance de las defunciones por coronavirus ha mostrado un incremento importante al reportar más de 6 mil muertes por contagios de covid-19 en el país, lo que significa 30 por ciento de las defunciones totales en tres meses.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló en días recientes que la epidemia de coronavirus está en su máximo nivel de intensidad, por lo que es recomendado seguir el confinamiento y mantener la sana distancia entre personas.

Sin embargo, la población ha aumentado su movilidad en 20 por ciento y se ven espacios concurridos donde las personas no usan cubrebocas ni toman la distancia recomendada.

Esto ha provocado que México sea el tercer país con más muertes tras la culminación de la cuarentena nacional, solo por detrás de Reino Unido y Brasil.

Los resultados de otras naciones que reportan un alto número de contagios y muertes por covid-19 son variados, en Alemania se presentaron mil 994 nuevos decesos en los primeros 10 días de reactivación económica, mientras que en Francia se reportaron mil 712; en España mil 267; en Bélgica 996 y en Holanda 729.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.