El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, firmaron el viernes 15 de agosto el Plan de Acción Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador.

El acuerdo incluye criterios técnicos y operativos que permitirán fortalecer la vigilancia y control del GBG:
- Regionalización del territorio nacional
- Importación segura de ganado sano por vía marítima
- Monitoreo con trampas atrayentes de mosca
- Movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica
Estas medidas fueron propuestas por México y ahora son reconocidas oficialmente por Estados Unidos.
Reanudación de exportaciones y vigilancia sanitaria
El Plan establece lineamientos para:
- Control de la movilización del ganado
- Vigilancia de la dispersión de la plaga
- Importaciones desde Centroamérica
- Monitoreo en animales domésticos y fauna silvestre
- Criterios para futuras suspensiones sanitarias
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales también participó en el diseño del monitoreo para fauna silvestre.
Como parte del acuerdo, se formalizó el apoyo estadunidense para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta instalación producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana, intensificando la campaña de erradicación del GBG. Las obras iniciaron el 4 de julio y se espera que la planta esté operativa en el primer semestre de 2026.
Certidumbre para el sector ganadero
México impulsó este plan con el objetivo de brindar certidumbre a ganaderos, exportadores, empresas engordadoras y a la industria cárnica. El documento establece metas, presupuestos y protocolos que permitirán una respuesta coordinada y eficaz ante la amenaza del gusano barrenador.
LG