Política

En Estado de México hay un déficit de 2.6 millones de viviendas: Conavi

Problemática. De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, hay un millón 922 mil trabajadores, pero un millón 706 mil 644 no tienen crédito por la falta de viviendas

De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a nivel nacional hacen falta 8.5 millones de viviendas y en el Estado de México el déficit es de 2.6 millones de casas, en tanto el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señala que cuenta con un millón 922 mil 271 trabajadores, de los cuales un millón 706 mil 644 no tienen crédito por falta de viviendas.

“El Instituto dice que solo tiene 215 mil 627 acreditados, pero existen 764 mil 454 trabajadores que ya fueron precalificados para obtener su crédito, lo que conocemos como un trabajador con cheque en mano que anda buscando una vivienda, pero aquí no hay una sola vivienda económica”, detalló Jorge Díaz Galindo Hurtado, presidente de la Asociación Nacional para la Promoción y Defensa de los Usuarios de la Seguridad Social (Anpadeuss).

Recordó que los empresarios aportan al Infonavit 12 mil millones de pesos al año y por la falta de condiciones muchos de los constructores prefieren irse a Chihuahua, Durango, Zacatecas y Jalisco por las facilidades.

Mala planeación

Factores Que complican el acceso a la población
Factores Que complican el acceso a la población

En lo que va del año, dijo, solo hay una oferta de 9 mil 100 viviendas, las cuales son insuficientes para los más de 700 mil trabajadores acreditados, es decir, solo hay 1.2 por ciento de oferta para atender la demanda.

“Sobran créditos para responder a la demanda; sin embargo, el verdadero problema es la falta de planeación, la sobre regulación urbana, la falta de políticas públicas en materia de desarrollo urbano y vivienda, los excesos regulatorios y la corrupción”.

Finalmente, Díaz Galindo sostuvo que los conjuntos urbanos deben consideran las horas de traslado que invierten las y los trabajadores, ya que provocan fatiga laboral, baja productividad y baja competitividad. “En su momento muchos fraccionamientos fracasaron porque se construyeron en zonas muy alejadas como Tecámac o Zumpango y fueron abandonados por los compradores, lo cual generó saqueos, casas de seguridad utilizadas por grupos delincuenciales, entre otras cuestiones”.


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.