Política

Mexicanos dicen no al matrimonio, pero tasa de divorcios registra una baja: Inegi

El año pasado hubo apenas cinco matrimonios por cada mil habitantes, además, las mujeres pasaron de casarse a los 27.9 años en promedio a los 32.1. En cuanto a divorcios, tuvieron una baja del tres por ciento.

Los mexicanos se casan menos y más tarde. En 2024 se registraron solo cinco matrimonios por cada mil habitantes y las 10 personas que decidieron unirse legalmente tenían, en promedio, más de 30 años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el informe Estadística de Matrimonios 2024 reporta que hubo 486 mil 645 enlaces civiles y una disminución de tres por ciento frente a 2023.

La tendencia de fondo es clara. En 2015 la tasa era de 6.9 por mil y hoy se ubica en 5.4, un retroceso acumulado superior a una quinta parte que no obedece a un bache aislado sino a un cambio sostenido en la forma y el momento en que las parejas formalizan.

La edad también habla de ese giro generacional, pues en una década las mujeres pasaron de casarse a los 27.9 años en promedio a 32.1 y los hombres de 30.8 a 35.0, con mayor peso de los treintas y con el grupo de 25 a 29 aún como el de mayor participación, pero ya sin el dominio que tenía al inicio del periodo.

El mapa de los matrimonios exhibe polos nítidos como Quintana Roo que encabezó la nupcialidad con 7.7 por cada mil adultos y detrás se colocaron Sinaloa y Campeche, ambos arriba de siete; mientras en el extremo bajo aparecieron la Ciudad de México y Tlaxcala con 3.4 por mil, una fotografía que combina economías turísticas y estilos de vida urbanos.

El registro dejó ver cambios en la composición de las parejas. Hubo 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo, con mayor presencia de enlaces entre mujeres y una participación estable cercana a 1.3 por ciento del total nacional, ya integrada al retrato anual.

El perfil social señala que ocho de cada 10 contrayentes contaban al menos con secundaria y más de la mitad se casó con alguien del mismo nivel educativo, mientras en el mercado laboral declararon trabajar casi seis de cada 10 mujeres y prácticamente todos los hombres, una brecha que pesa en los tiempos del compromiso.

El saldo del año es consistente con una vida más larga antes del registro civil. Menos bodas, a mayor edad y con contrastes territoriales definidos, con el Caribe jalando la tasa y la megalópolis en el fondo.

Divorcios disminuyen 3% desde 2022

Por su parte, los divorcios en México disminuyeron tres por ciento en los últimos tres años, una caída que rompió la racha de aumentos continuos de la última década y que mantiene el número de separaciones en 161 mil 932 casos en 2024, apenas por debajo del pico alcanzado en 2022 cuando se registraron 166 mil 766 disoluciones matrimoniales, según la Estadística de Divorcios 2024 del Inegi.

Aunque el país entró en una etapa de ligero estancamiento, el avance acumulado sigue siendo amplio, pues en 2015 se contaban 123 mil 883 divorcios, lo que significa un crecimiento de más de 30 por ciento en diez años.

La tasa nacional pasó de 1.52 a 1.79 divorcios por cada mil adultos, y solo el desplome de 2020 por el confinamiento sanitario interrumpió momentáneamente una tendencia que se fortalecía desde mediados de la década .

El equilibrio entre bodas y separaciones también cambió a lo largo de este periodo, con 486 mil 645 matrimonios y 161 mil 932 divorcios en 2024, lo que equivale a 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios. La relación se mantiene estable desde 2021 cuando se ubicaron en los 33 casos.

Las diferencias territoriales confirman que el fenómeno no avanza de manera uniforme, ya que Campeche encabeza tanto en tasa como en proporción con 4.89 divorcios por cada mil adultos y 69.7 por cada 100 matrimonios, seguido de Tamaulipas y Nuevo León, que superan las tres separaciones por mil habitantes.

En el extremo contrario, Veracruz, Chiapas y el Estado de México apenas rebasan una separación por mil adultos, con las relaciones más bajas entre divorcios y bodas .

La duración de los matrimonios que llegan a disolverse muestra historias de largo aliento y rupturas tempranas en proporciones similares, pues un 33.8 por ciento de las parejas que se divorciaron en 2024 estuvo casada 21 años o más, mientras que 19.4 por ciento terminó su unión en los primeros cinco años y 1.6 por ciento se separó antes de cumplir el primero .

La presencia de hijas e hijos ofrece otro matiz importante, ya que en 55.1 por ciento de los divorcios judiciales no había menores al momento de la sentencia, pero en cuatro de cada diez procesos con descendencia se asignó pensión alimenticia a los hijos y la custodia, cuando se otorgó, quedó mayoritariamente en manos de uno de los progenitores .

El perfil de quienes deciden poner fin al matrimonio confirma un fenómeno transversal: las mujeres se divorcian a una edad promedio de 41.1 años y los hombres a los 43.6, con mayor presencia de estudios de preparatoria o secundaria, y más de la mitad de ellos en condición de empleo; 51.8 por ciento de las mujeres y 67.9 por ciento de los hombres declararon trabajar al momento de la separación .

Incluso las uniones del mismo sexo se suman a la normalización del trámite, pues en 2024 se registraron 439 divorcios entre mujeres y 244 entre hombres, una cifra que ha crecido de forma constante desde 2020 y que muestra cómo la disolución legal alcanza también a los matrimonios de reciente reconocimiento.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.