Política

Persiste la simulación y resistencia a la equidad de género en México: María Lagarde

En la conferencia “Liderazgos con Perspectiva de Género” subrayó que no se debe dejar solas a las lideresas porque todas requieren del apoyo de otras mujeres.

El feminismo necesita vigilar y hacer que se aterrice y cumpla la equidad que enarbola la ley porque es evidente que aún existen resistencias severas, una gran simulación y un terreno minado para obstaculizar el crecimiento de las mujeres en todos los ámbitos, señaló María Marcela Lagarde, representante del feminismo latinoamericano.

Durante la conferencia “Liderazgos con Perspectiva de Género” que se llevó en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la política, antropóloga e investigadora mexicana subrayó que es necesario participar, no dejar solas a las lideresas, no dejarlas desvalidas, porque todas requieren del apoyo de género de otras mujeres para poder cuidarse, protegerse y actuar con seguridad.

En línea, la especialista logró hacer coincidir a varias mujeres interesadas en conocer a otras feministas, su contribución y avance que han dado a una lucha pacífica donde ser feminista no sea estigmatizado y las demás aprendan de otras, conociendo lo que hacen e hicieron, identificándolas y reconociéndolas.

La gravedad del problema en materia política, donde existe el acoso y el hostigamiento obligó al Congreso mexicano a intervenir e incorporar los grados de violencia, entre ellas la cometida en materia política en una ley dinámica que deberá irse adecuando conforme se requiera.

“Lo más contradictorio del mundo es lo que nos pasa a las feministas, al mismo tiempo que hacemos activismo de cualquier tipo, teórico, manifestante, propuestas lo hacemos con resistencias severas, simulación, hay quien simula cuando no puede vencer la participación política de las mujeres y en esa paradoja nos movemos” apuntó.

Pero a pesar de ello, dijo, sin tener todavía lograda la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres, se construye democracia, pues esta contradicción y paradoja moviliza más hasta lograr eliminar el territorio minado que obstaculiza a la mujer.

Señaló que el liderazgo femenino no es como se estilaba antes, la flor más bella del ejido, sino liderazgos personales, colectivos y de organizaciones, donde estas últimas son fundamentales para el avance del liderazgo porque se necesita dinero para hacer política y propaganda y aterrizar los derechos que contempla la ley.

La conferencista también pidió compromiso para defender, ampliar y fortalecer más liderazgos, porque se necesitan lideresas empoderadas, tener redes de apoyo civil, estar cerca de las instituciones y organismos internacionales que vigilen los procesos en México y el cumplimiento de la paridad porque no puede haber democracia si hay desigualdad de género.

Marcela Lagarde invitó a las mujeres a ser lideresas que conozcan el lenguaje de perspectiva de género, que lo hablen y difundan; entender que no hay liderazgo sin bases, pues nadie es líder porque así lo dice, es un proceso que implica ser reconocida por las otras, de manera plural, no excluyente, sumando y no siendo rivales.

“Requerimos mujeres capaces de comportarse con una autoestima firme; mujeres dignas, capaces de respetar la dignidad, a quien piensa distinto, a quien actúa políticamente diferente. Por ello busquemos un mínimos de sintonía con, hay que transformar en conciencia de género feminista”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.