Política

Con Centro en Investigación, IMSS ofrece diplomados y maestrías a personal de salud

El Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica capacita al personal con diplomados, maestrías y doctorados, avalados por la UNAM, el IPN y la Universidad Anáhuac.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica (CAIC) que capacita con diplomados, maestrías y doctorados al personal del salud, avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Anáhuac.

Rodolfo Rivas Ruiz, coordinador de Programas Médicos y encargado del CAIC, señaló que el centro abrió sus puertas en 2011 y también tiene como objetivo adiestrar al personal de salud en temas de investigación para que conozcan los principales principios éticos, métodos estadísticos y metodológicos y tengan una mejor comprensión de los artículos científicos para estar en constante actualización.

El centro, dijo, comenzó con 100 alumnos y ahora cuenta con 250 estudiantes que mejoran su práctica clínica a través de videoconferencia, además brinda seguimiento personalizado a cada uno de los ellos. También se ofrecen cursos en estadística médica, biología molecular y celular, metodología de la investigación, farmacología y bioética, entre otros.

Respecto a la maestría en Ciencias de la Salud, avalada por el IPN, actualmente 85 alumnos cursan alguno de los cuatro semestres, quienes además de estudiar continúan en la práctica clínica, y se cuenta con más de 120 egresados con grado de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud.

El encargado del Centro de Adiestramiento en Investigación Clínica afirmó que la intención es que el personal del Instituto “mejore su juicio clínico, su capacidad de pensar y de tomar decisiones.

“Muchos de nuestros estudiantes que adquieren el grado de maestro o incluso doctores, ascienden en las escalas jerárquicas del IMSS y se convierten en jefes de Enseñanza, de investigación o incluso Directores Médicos”, detalló Rivas Ruiz.

La mayoría apoyan a los residentes a hacer sus proyectos y tesis con mayor calidad y alto sentido de aplicabilidad en las áreas clínicas.

Además, el CAIC hace investigación de alto nivel científico e indicó que se han realizado estudios de tratamientos con la evaluación del uso de Hidroxicloroquina y Azitromizina a pacientes con covid-19, que está próximo a publicarse, diagnóstico y pronóstico de covid, uso de esteroides, eventos post-covid, obesidad infantil y proyectos a futuro en detección oportuna de cáncer, entre otros.

“Estamos a la vanguardia de la toma de decisiones, no somos ajenos a lo que está pasando en el día a día en nuestro país y en el mundo”, resaltó.

El doctor en Ciencias, Rivas Ruiz, destacó que con las redes sociales y la llegada de la pandemia por covid-19, se dio mayor fuerza y uso a herramientas como plataformas para videoconferencias, lo cual constituyó un detonante para incrementar el número de alumnos y ofrecer clases en línea.

“Con los nuevos paradigmas de comunicación actualmente hemos llegado ya a Latinoamérica, tenemos alumnos de Cuba, Perú, Uruguay y Paraguay. Nuestra visión es poder llegar a cada rincón de las unidades del IMSS”, resaltó.

Respecto a las clases presenciales, indicó que se llevan a cabo en cuatro sedes principales: en los Hospital de Especialidades y Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en el CMN La Raza y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 28. Sin bien estas son las sedes principales, hoy en día consideramos que el CAIC no tiene puertas ni ventanas, está donde estén sus egresados que continúan compartiendo su conocimiento con sus estudiantes.

Señaló que en la actualidad son tres coordinadores de Programas Médicos quienes se encargan del Centro: la doctora en Ciencias Marcela Pérez Rodríguez, la doctora Ivonne Roy García y él mismo.

Rodolfo Rivas añadió que para solicitar un curso en el CAIC el único requisito es ser trabajador del IMSS, “trabajadoras sociales, nutriólogas, enfermeras y médicos, todos formamos parte de una cadena y de una familia para hacer investigación y mejorar nuestra práctica clínica”.

OC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.