-
Hongos: un festín en el bosque
A lo largo de su evolución, los hongos han desarrollado estrategias de sobrevivencia y dispersión efectivas y múltiples, convirtiéndose en un grupo megadiverso cuya distribución se extiende en todos los ecosistemas.Ciudad de México / -
-
Los hongos proporcionan múltiples beneficios al ambiente, la fauna y la sociedad. | Araceli López -
Son organismos heterótrofos, lo que significa que deben buscar su alimento para poder sobrevivir. |Araceli López -
Se consideran de suma importancia, ya que sus componentes y procesos son parte fundamental de la integración de los ecosistemas. | Araceli López -
En la temporada de lluvias, en algunas localidades del Estado de México, los hongos son fuente primordial de la economía. | Araceli López -
Diego Carrillo es un poblador oriundo de Texquexquináhuac uno de los cinco ejidos asentados en el monte Tlaloc. | Araceli López -
Pobladores del ejido Texquexquináhuac, han vivido año tras año la recolección de hongos. | Araceli López -
Don Diego a la edad de 8 años conoció las maravillas que el bosque ofrece. | Araceli López -
Es uno de muchos precursores encargados de cuidar el monte. | Araceli López -
Durante la temporada de lluvias, los hongos son su principal fuente de alimento. | Araceli López -
Es un ritual tradicional, desde el momento de la búsqueda, hasta la preparación del hongo. | Araceli López -
Escobeta , respira y banquetas, son los hongos más buscados para comer y vender. | Araceli López -
Este paraje alberga más de 40 especies diferentes entre comestibles y venenosos. | Araceli López -
Los guardianes de los hongos y el bosque son muy cuidadosos en cortar los hongos comestibles. | Araceli López -
Abrigados y con mucha esperanza, salen desde muy temprano en busca de alimento que crece debajo de los árboles. | Araceli López -
La “mata de escobeta”, es una especie que debe ser recolectada con cuidado, ya que se quiebran sus puntas. | Araceli López -
“Es lo que da el bosque, lo que da la montaña, porque siempre donde se corta, cada año ahí vuelve a nacer”. | Araceli López -
La Amanita muscaria es una especie que se produce mucho en esta zona. . | Araceli López -
Los hongos “queta” en Texquexquináhuac son considerados como la joya del bosque, llegan a pesar un kilo. | Araceli López -
Una navaja y sus manos son su única herramienta para limpiarlos. | Araceli López -
El precio actualmente de esta ronda aproximadamente en $200 pesos, ya que en otros años oscilaba en $80. | Araceli López -
Los hongos posen un fuerte valor nutrimental aportando vitaminas, proteínas y minerales. | Araceli López -
Después de un largo recorrido en el monte Tlaloc, solo queda deleitarse con un festín del bosque. | Araceli López
-