-
Aguililla, Michoacán: Así es vivir bajo el asedio de los cárteles
En mayo de 2013 los habitantes de La Ruana, Michoacán, sufrieron el asedio del crimen organizado y ocho años después lo padecen sus vecinos de Aguililla.Ciudad de México / -
-
Los comunitarios que pertenecían al grupo de los Caballeros Templarios montaban guardia en la entrada y salida de Apatzingán |Jesús Quintanar -
Utilizan diversos calibres para las armas que portan. |Jesús Quintanar -
Se cubren el rostro para no ser reconocidos por sus rivales . |Jesús Quintanar -
En 2013, la seguridad al interior de La Ruana corría por parte de las autodefensas de Hipólito Mora. |Jesús Quintanar -
Restos de la batalla contra Los Caballeros Templarios al ingresar por uno de los caminos vecinales. |Jesús Quintanar -
Integrantes de la Policía Federal realizaban rondines por la zona custodiada por los autodefensas. |Jesús Quintanar -
Después del ataque a La Ruana, la vigilancia por parte de los grupos de autodefensa se intensificó. |Jesús Quintanar -
Las casas y comercios se encuentran marcadas por las balas y las siglas CJNG. |Jorge Carballo -
Cuna de las autodefensas de Hipólito Mora contra el asedio de los sicarios de Los Caballeros Templarios. |Jorge Carballo -
Hoy es más evidente las huellas de la narco batalla para controlar municipios como Aguililla. |Jorge Carballo -
El 3 de mayo se cumplen ocho años que Notivox entró a la comunidad de La Ruana, en Michoacán. |Jorge Carballo -
La nueva guerra que se disputa es entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y los Cárteles Unidos. |Jorge Carballo -
El poblado del Aguaje es de las más afectadas por la violencia al encontrarse incomunicada. |Jorge Carballo -
Comunidades michoacanas buscan desesperados la paz para sobrevivir a este nuevo asedio de los cárteles. |Jorge Carballo
-