Política

Gobierno recaudó 3.3 billones de contribuyentes que no querían pagar

La Mañanera

Explicó que en 2023 la recaudación tributaria se ubicó en 4.5 billones de pesos, registrando un crecimiento real de 12.3 por ciento.

El gobierno de México recaudó en este sexenio 3.3 billones de pesos a través de auditorías y promoción de cumplimiento, es decir, a contribuyentes que se negaban a pagar sus impuestos.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario aseguró que esta cifra significa un incremento de 2.1 billones de pesos más, obtenidos por esta vía, en comparación con la administración anterior.

“Recaudación por auditorías y promoción por cumplimiento, esto es mandarles un telegrama, un fax, un recado, 3.3 billones en recaudación, 2.1 billón de pesos más que en el sexenio anterior, sólo en esto, ahí está el crecimiento real. Entonces, sí hay que seguir combatiendo la corrupción, acabar con el influyentismo”, subrayó.

En el documento que presentó se detalló que, de esta cifra, se cobró a grandes contribuyentes mil 361 millones 664 mil pesos; a pequeños y medianos contribuyentes mil 42 millones 209 mil pesos y de promoción de cumplimiento 917 millones.

“No está tan complicado y todavía falta, porque tenemos asunto en la Fiscalía de los que hablábamos y está solicitando a jueces que actúen y el Poder Judicial que no ayuda, porque aplican tácticas dilatorias”, destacó.

En tanto, explicó que en 2023 la recaudación tributaria se ubicó en 4.5 billones de pesos, registrando un crecimiento real de 12.3 por ciento y una diferencia nominal de 705 mil millones de pesos respecto de 2022.

Además, al cierre de junio de 2024 se han recaudado 2.5 billones de pesos.

“Entonces sí hay que seguir combatiendo la corrupción, combatir el influyentismo y hacer una política de austeridad, porque todo esto, si hablamos de 2.5 billones es el financiamiento de todos los programas de bienestar”, comentó.

Finalmente, señaló que una semana antes de dar su último Informe de Gobierno va a invitar a La Mañanera a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que detallen el trabajo que se ha realizado en este sexenio.

“Para que se informe de cómo está la hacienda pública, cómo la encontramos, cómo la estamos dejando, que también se aclare lo de la deuda, porque hemos contratado menos deuda en términos de PIB que la que contrataron en su momento Calderón y Peña Nieto, menos y les pedí que hagan un comparativo de cuánto se endeudaron los países del G20 de la pandemia para acá”, concluyó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.