Líderes de 150 países firmaron el Pacto Mundial para la Migración, el primer acuerdo global para aprovechar los beneficios de este fenómeno y proteger a los migrantes indocumentados que se ven obligados a abandonar sus lugares de origen.
Durante su participación, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que con la llegada de la nueva administración habrá un cambio en la política migratoria para lograr que estos flujos se den de forma segura, ordenada y regulada.
“Como México fue un promovente tan activo, ahora somos el país más comprometido de todos para llevarlo a cabo y lo vamos a hacer con toda resolución. México va cambiar su política migratoria, vamos a cambiar las cosas y por nosotros hablarán nuestros hechos”.
Participación del Secretario de Relaciones Exteriores de México, @m_ebrard, en la inauguración de la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, de la @ONU_es, en #Marrakech. #CIPMM @GobiernoMX pic.twitter.com/GGH2b4umzP
— SRE México (@SRE_mx) December 10, 2018
Agregó que actualmente hay una narrativa totalmente opuesta a lo que se suscribe en el pacto, pues la migración es vista como un peligro; por lo que es necesario que los países defiendan sus fronteras.
El canciller mexicano destacó que estas son dos visiones que se contraponen, pero que obligan a materializar este pacto para que pase de ser una mera declaración a acciones y políticas efectivas que demuestren que la visión de regular la migración desde una perspectiva de los derechos humanos puede ser exitosa.
Asimismo, el Canciller @m_ebrard felicitó a los países que adoptaron el Pacto y afirmó que pueden confiar en que el @GobiernoMX está convencido en cumplir y defender el #PactoMundialparalaMigración. pic.twitter.com/MWzhWc3A8u
— SRE México (@SRE_mx) December 10, 2018
En tanto el Secretario General de la ONU, António Guterres aseguró que el pacto proporciona una plataforma para “acciones humanas, sensatas y mutuamente beneficiosas” que se apoyan en dos “ideas simples”.
“En primer lugar, la migración siempre ha estado con nosotros, pero debe ser administrada y segura; y en segundo, las políticas nacionales tienen muchas más probabilidades de tener éxito con la cooperación internacional”, explicó.
En Marrakech, el Canciller @m_ebrard junto a sus homólogos de Guatemala, Honduras y El Salvador, presentaron detalles del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, el cual está conformado por cuatro ejes: origen, tránsito, destino y retorno. @GobiernoMX pic.twitter.com/2AN9Y0SBUL
— SRE México (@SRE_mx) December 10, 2018
Guterres reconoció que algunos Estados decidieron no adoptar el Pacto, y expresó su deseo de que en el futuro lleguen a reconocer el valor para sus sociedades y se unan a este proyecto que no resulta vinculante para los países.