Política

Empresarios prevén reunión con Pablo Gómez para conocer alcances de la reforma electoral

El líder empresarial indicó que, es necesario conocer el documento a detalle para opinar de la propuesta.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), evitó pronunciarse de manera anticipada sobre la iniciativa de reforma electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El líder empresarial indicó que, es necesario conocer el documento a detalle para opinar de la propuesta. 

Reunión con Pablo Gómez despejará dudas sobre reforma electoral 

Durante una entrevista en la antigua sede del Senado, Cervantes Díaz recordó en diversas ocasiones la mandataria a dado a conocer los ejes de la reforma. 

No obstante, indicó que los empresarios buscarán reunirse con Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, para tener una mayor visión de los alcances del proyecto. 

"Ah, bueno, pues ahora que conozcamos bien los textos, ya platicaremos. Sí, ya sabemos de la iniciativa, la ha dicho ya en varias ocasiones la Presidenta.
"Ya va a estar Pablo Gómez ahí, que lo buscaremos para que podamos conocer bien cómo viene y poder también ejercer opinión", dijo.

Líder de CCE evita opinar sobre otras propuestas 

También indicó que es prematuro fijar una posición tras ser cuestionado sobre la propuesta para reducir las prerrogativas a partidos políticos, así como la modificación para elegir a los legisladores plurinominales. 

“Tenemos que analizarlo bien. No quisiera dar una opinión sin conocer bien el texto y todo, pero más adelante, con mucho gusto, lo platicamos”, destacó.

¿Qué se busca con la reforma electoral?

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene por objetivo el diagnóstico del estado del modelo electoral y la confección de una reforma acorde a la actualidad en México.

La iniciativa se enlaza con intentos anteriores por reformar el sistema electoral, como el llamado 'Plan B' del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue declarado inconstitucional en 2023.

Ahora, la nueva versión de la reforma electoral pretende disminuir los recursos públicos destinados a los partidos políticos; aminorar costos de elecciones, generar mecanismos de transparencia para llevar a cabo las votaciones y modificar la representación de los partidos políticos, dejando a un lado las listas de plurinominales.




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.