Al cierre de operación del micrositio de resultados de la elección judicial, el candidato Héctor Macedo García con 16.69 por ciento de los votos se posiciona como el ganador para ocupar el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Por primera vez, en esta elección, también se escogieron a otros tres candidatos, los cuales se alternarán la presidencia hasta 2033, por lo que sus periodos quedarán así:
- 2025-2027: Héctor Macedo García
- 2027-2029: Erika Icela Castillo Vega
- 2029-2031: Luis Fernando Camacho Lupercio
- 2031-2033: Pablo Espinosa Márquez
Se prevé que Héctor Macedo reciba su constancia de mayoría y tome protesta como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) el 5 de septiembre, puesto que ocupará hasta 2027.
¿Quién es Héctor Macedo?
Héctor Macedo García es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y doctorante en Cultura de Derechos por el Centro de Estudios Constitucionales.
Como parte de su trayectoria profesional se ha despeñado como catedrático en la UAEMéx y la Escuela Judicial del PJEM; además de fungir como secretario general de Acuerdos, juez de Cuantía menor y juez de Primera Instancia.
A través de un mensaje en redes sociales agradeció el apoyo recibido en la campaña. “La justicia no puede seguir siendo un privilegio distante, hoy con su respaldo, reafirmo mi compromiso de transformar el poder judicial, con responsabilidad, independencia y cercanía”.
¿Qué es una constancia de mayoría?
Una constancia de mayoría es un documento oficial emitido por el INE y certifica que un candidato obtuvo la mayoría de votos en una elección.
La constancia respalda el triunfo del candidato para reconocerlo como el ganador legítimo de la elección en turno, asimismo, es un requisito para que el candidato pueda tomar posesión de su cargo, sin este no podrá asumir sus funciones.
¿Cuándo es la fecha de protesta del candidato electo?
Se espera que el candidato electo tome protesta de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México hasta el 5 de septiembre de 2025, ya que el periodo del actual presidente Fernando Díaz, se le asignó el cargo de forma provisional en espera del ganador de la votación popular derivada de la elección judicial.
PNMO