Por mayoría de votos, el Consejo General del INE declaró la validez de las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y entregó constancias de mayoría a quienes ganaron en las urnas, a pesar de las irregularidades detectadas y el llamado "fenómeno acordeón" que "fue más grave" que en la Suprema Corte.
Después de que ayer no se tenía claridad en los número, en estas tres elecciones la consejera presidenta Guadalupe Taddei sí ofreció datos globales de la votación.
Explicó que se recibieron 64 millones 702 mil 300 votos para la elección de cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 25 millones 851 mil 200 votos para la elección de dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Para las Salas Regionales, en la Sala Guadalajara seis millones 351 mil 597 votos; siete millones 370 mil 664 votos para la Sala Monterrey; nueve millones 451 mil 119 votos para la Sala Xalapa; ocho millones 613 mil 822 votos para la Sala Ciudad de México; y seis millones 913 mil 530 votos para la Sala Toluca.
Celia Maya García, Eva Verónica de Gyves Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar recibieron constancia para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Mientras que Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Batiz García serán sumarán a la Sala Superior del Tribunal Electoral para que, después de dos años, se tenga otra vez la integración completa.
Los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera, y las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala votaron en contra de que el INE declarara válidos resultados tal como lo hicieron ayer en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibiendo otra vez, que estas irregularidades no debían ser validadas por la autoridad electoral.
El consejero Martín Faz insistió en dimensionar con datos concretos, lo que llamó "el fenómeno acordeón" pues señaló que "para el caso del Tribunal de Disciplina Judicial el efecto fue aún más grave que para las de Suprema Corte".
Detalló que "se advierte la existencia de 43 mil 231 casillas, esto es el 51.55 por ciento del total de casillas computadas donde resultaron ganadoras absolutas las cinco candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial que aparecieron en el multicitado acordeón.
"A nivel subnacional se observa que dicho comportamiento se reprodujo en absolutamente todas las entidades federativas, es decir, en el 100 por ciento de los estados el acordeón obtuvo el triunfo absoluto para la conformación de este nuevo Tribunal. Por si esto fuera poco, la diferencia entre el quinto con la candidatura que obtuvo el sexto lugar en la elección fue de un millón 886 mil 6788 votos".
También destacó que en 22 mil 925 casillas, es decir, en un 27.21 por ciento, se votó por hasta cuatro candidaturas de dicho acordeón y, en nueve mil 803, es decir, el 11.63, se votó por hasta tres candidaturas del acordeón, con lo que se tiene mayoría en dicho colegiado.
"Esto equivale a decir, por inverosímil que parezca, que en el 90.39 por ciento de las casillas se obtuvieron la mayoría de los votos, entre tres y cinco candidaturas de dicho acordeón.
"Igualmente extraordinario que en las otras elecciones resulta que nueve de cada 10 casillas, la ciudadanía votó de forma idéntica en una boleta, que considerando que tenía hasta cinco votos posibles, tres para mujeres y dos para hombres, de una lista de 38 candidaturas y donde se podía marcar desde cero hasta cinco los espacios, existía la cantidad de 174 mil 420 combinaciones posibles".
Martín Faz agregó que en el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "hubo 48 mil 683 casillas, esto es el 57.77 por ciento del total de casillas computadas donde resultaron ganadoras absolutas las dos candidaturas para la Sala Superior que aparecieron en el multicitado acordeón.
"Y a nivel subnacional se observa que dicho comportamiento se reprodujo en 29 entidades federativas, es decir, en el 90 por ciento de los estados el acordeón obtuvo un triunfo absoluto para la conformación de este Tribunal".
Sin embargo, con los votos de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, las consejeras Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López y Carla Humphrey, y los consejeros Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas también se declararon válidas estas tres elecciones.
La consejera Carla Humphrey votó en contra de que el INE le entregara la constancia de mayoría a Sergio Díaz Rendón como magistrado electoral electo de la Sala Regional Monterrey por ser deudor de pensión alimenticia, pero al quedarse solo con el respaldo de Rita Bell López, fue validado que asuma el cargo.
¿Quiénes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial?
En la elección judicial del 1 de junio, los ciudadanos eligieron mediante voto popular los cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Cinco perfiles fueron elegidos para ocupar el cargo de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial fueron los ganadores.
- Celia Maya García
- Eva Verónica de Gyvés Zárate
- Indira Isabel García Pérez
- Bernardo Bátiz y Vázquez
- Rufino H. León Tovar
¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial?
El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por lo que ahora se encargará de supervisar y sancionar a los servidores públicos judiciales.
Trabajará con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, por lo que encomienda principal será investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
Una de sus características que sus decisiones serán definitivas, por lo que no habrá impugnaciones ni se podrá hacer uso del amparo ante sus resoluciones. De ahí la relevancia de conocer el perfil de los candidatos que en futuro se convertirán en magistrados.
¿Cuáles serán las funciones de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial?
Los nuevos magistrados entrarán en función a partir del miércoles 10 de septiembre de 2025.
Ellos atenderán todas las denuncias en contra de los trabajadores del Poder Judicial, realizarán la investigación correspondiente y se penalizará si es necesario.
IOGE