El porcentaje de participantes con el que contó la primera elección judicial fue de un estimado de 12.57 al 13.32 por ciento, según la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Al filo de las 23:00 horas, Taddei informó que los especialistas encargados de estimar el porcentaje de participación ciudadana —expertos en estadística y matemáticas— determinaron que el rango estimado de votación fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento con respecto a la lista nominal.
El cálculo se basó en una muestra representativa de casillas seleccionadas aleatoriamente, en presencia de notarios públicos.
"A partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas aleatoriamente, los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un estimado de participación ciudadana de 12.57 al 13.32 de participación.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, informó al país que, de acuerdo con una muestra estadística, la participación ciudadana durante la jornada electoral de la #ElecciónJudicial fue de entre 12.57% y 13.32% pic.twitter.com/xwXNKfdqyY
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2025
En contraste con procesos anteriores, en esta ocasión el conteo de votos inició desde las 18:00 horas en los 300 consejos distritales del país, donde funcionarios, funcionarias y ciudadanos colaboran para dar certeza y transparencia al proceso.
"A diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión inició desde las 6 de la tarde el cómputo de los votos para los cargos del Poder Judicial", dijo.
Taddei destacó que esta jornada representa "una etapa histórica en México" y aseguró que el INE ha cumplido con su responsabilidad de garantizar una elección transparente, con el respaldo del profesionalismo de su personal y el compromiso ciudadano.
Todo un éxito: Sheinbaum sobre votación
Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la jornada fue "todo un éxito", pues se contó con la participación de cerca de 13 millones de mexicanos.
"Hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por los nuevos guardianes de la justicia", dijo en un mensaje publicado en su cuenta de X.
"No debemos olvidar que el actual Poder Judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco.
"La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta (Norma Piña), llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro, no por haber participado en una carrera judicial".
Día histórico: primera elección del Poder Judicial. pic.twitter.com/gtvO5AS9xG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 2, 2025
Este 1 de junio, México presenció su primera elección de jueces, magistrados y ministros, lo cual ilustró un hecho histórico, ya que, en esta ocasión, la ciudadanía eligió a los representantes del Poder Judicial.
Las campañas electorales tuvieron una diferencia a las de elecciones presidenciales y gobernadores; no obstante, en esta ocasión, fueron los mismos candidatos y candidatas los que financiaron su campaña.
????️ Del 1 al 10 de junio de 2025 se contarán los votos de las seis elecciones del Poder Judicial. Conoce el orden y las fechas de los cómputos distritales y sigue el proceso paso a paso.#ElecciónJudicial #Elecciones2025MX #VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/DGJhwyhMMB
— @INEMexico (@INEMexico) May 13, 2025
¿Qué cargos se eligieron?
Los puestos totales que fueron puestos a votación de las y los ciudadanos fueron 881 cargos judiciales.
- Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Quince magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Reforma al Poder Judicial
El motivo que impulsó a la creación de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, es el de introducir nuevos cambios en el proceso de elección de ministros, magistrado y jueces, así como la creación de un órgano que administre y supervise el desempeño del Poder Judicial.
¿Cuándo publicarán los resultados de la elección judicial?
La ciudadanía podrá conocer el avance del conteo de los cómputos distritales a través del portal de resultados que está disponible en la página de internet del INE.
El periodo de conteo de votos abarca del 1 al 12 de junio de 2025, posterior a estos días, se espera que el domingo 15 de junio se tengan listos los resultados finales de la elección judicial.