Elecciones

Cómputo electoral lleno de confusiones, anulaciones y votos contados en cinco segundos

Ciudadanos que cuentan votos ven más nulos que en cualquier otra elección; criterios de validez o nulidad se aplican a interpretación personal de auxiliares o CAES.

Confusiones entre lo que se cuenta como voto nulo o espacios no utilizados, recuadros en blanco, números mal colocados o duplicados, taches en recuadros o en toda la boleta y frases como "no los conozco", "fraude" o "esto no sirve" son comunes en los cómputos distritales de todas las boletas del Poder Judicial.

Votos nulos, como nunca antes y con "palabras fuertes"

MILENIO tuvo acceso a la Junta Distrital 17 de la Ciudad de México en Álvaro Obregón, en donde han sido comunes las frases de personas que decidieron acudir a las urnas a ejercer su derecho, pero optaron por anular su voto con frases de rechazo.

"Hay bastantes votos nulos, bastantes boletas vacías y con leyendas muy poco satisfactorias", dijo uno de los auxiliares que tenía a su cargo dictar los votos de cada boleta.

Abraham Cruz tiene 10 años apoyando en los cómputos distritales en cada elección y lamentó que nunca antes habían sido tan frecuentes los votos nulos, a pesar de la labor que hace el personal electoral para organizar la elección.

"Varias leyendas que sí dicen algunas groserías a esta elección, que fraude, que los jueces no se eligen y una que otra palabra más fuerte por ahí que me he encontrado. Y más nulos (que otras elecciones), sí hay bastantes con votación pero sí hay una nueva parte nula, no sé si fue porque es una elección diferente, si no estaba bien informada".
"Yo fui a votar y bastantes vacías las casillas, la gente no le dio la relevancia que se esperaba y es triste porque es como si todo el trabajo que hay detrás de todo esto, pues no hubiera valido la pena".
Votos
Las personas que realizan el proceso de cómputo determinan si un voto es válido o no. (Foto: Jannet López Ponce)

Anulación de votos, a criterio personal

La confusión al momento de contar los votos ante la complejidad de las boletas no se hizo esperar y aunque hay personas que tienen varios días participando en los cómputos, requieren de un coordinador que está a disposición de cierto número de grupos de trabajo para aclarar dudas, que son Capacitadores Asistentes Electorales.

Sin embargo, el protocolo aprobado por mayoría en el Consejo General del INE implica que el criterio de si el voto es válido o nulo, es totalmente decisión personal de quien está haciendo el cómputo o en todo caso, de quien supervisa y se le pide aclarar la duda, lo que no siempre resulta apegado a los 24 escenarios previstos.

Por ejemplo, Notivox constató un par de casos aislados en el proceso. Como que en una boleta, en los recuadros divididos a dos dígitos, el elector decidió repetir el mismo número en cada espacio que era para un solo dígito, pero colocó, 13 y 13, en lugar de 1 y 3. 

Y aunque eran números claros, que se encontraban en la boleta y eran el mismo, por lo que no se trataba de un exceso de sufragios diferentes, la coordinadora de esa mesa decidió que los votos fueran nulos.

votos nulos
Las boletas con frases y tachas son votos nulos automáticamente, por lo que no retrasan el proceso. (Foto: Jannet López Ponce)

En otro caso, estaban escritos tres números, completamente legibles a dos dígitos y en su recuadro correspondiente. Pero dos de éstos tenían a un lado del recuadro una tacha y uno no tenía ninguna señal adicional. La supervisora de esa mesa de recuento, determinó que los dos votos acompañados de una tacha eran válidos y el tercero no.

Estos casos, que no fueron comunes en todas las mesas, sino específicos en un solo equipo de trabajo, no generaban ningún tipo de retraso en el cómputo.

Cuando aparecían boletas totalmente en blanco, otras con una tacha en toda la papeleta, con tachas en cada recuadro o con frases como "cancelada", "fraude de Morena", “no estoy de acuerdo con esta reforma”, “esto no sirve” o "no los conozco", ya sabían que se trataba de votos nulos.

¿Cómo es el proceso de cómputo?

En esta sede trabajan 140 personas de las cuales, 80 son 40 parejas de cómputo en las que una toma las boletas y dicta cada voto, y la otra tiene el celular para digitalizarlo en el sistema.

Se dicta cada número y en el caso de ser un voto nulo, se coloca en el recuadro del sistema un punto y si es un cuadro no utilizado, un guión.

Cada persona de esta junta tiene una labor específica que permita que el cómputo sea ágil y sin contratiempos. Se reparten los paquetes entre los 40 grupos que están divididos en cinco mesas de trabajo. 

Un Capacitador Asistente Electoral (CAE) acude a la bodega por cada paquete que a su vez, contiene en bolsas las boletas de cada casilla, lo lleva a la mesa del centro de trabajo, saca el paquete de la elección que se va a computar y el resto se vuelve a cargar.

El paquete con boletas se entrega a un grupo de trabajo que rompe los sellos de seguridad y comienzan el cómputo.

La Junta Distrital 17 lleva un avance de tres días en el calendario previsto ya terminaron los cómputos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y ayer antes de medio día, terminaron la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y arrancaron con la Sala Regional.

"Lo que nos ayuda a ir rápido, porque creo que sí muy rápido, es la baja participación que en términos generales se tuvo", explicó Crisóforo Sevilla Ortiz, vocal ejecutivo.
Proceso de cómputo.
Los criterios al contar cada voto son irrepetibles. (Foto: Jannet López Ponce)

El Consejo Distrital sesiona cada que concluyen los cómputos totales, aprueban el acta, la publican en la página y continúan con la siguiente elección.

"Se da cuenta que a las 12:45 de este día 4 de junio de 2025, ha concluido el cómputo distrital de la elección de magistrada y magistrados de la Sala Superior Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se da paso a la Sala Regional de la Ciudad de México", se informa y aprueba el consejo.

Cuando termina el cómputo de cada paquete, se vuelve a guardar en la bolsa de seguridad, se informa la casilla que ha concluido, se registra para el acta posterior, se regresa al paquete electoral y se vuelve a resguardar en la bodega.

El vocal ejecutivo detalló que esperan concluir este mismo viernes la totalidad de los seis cargos, es decir, cuatro días antes del calendario que marcaba terminar el 10 de junio.

El proceso aprobado indica que este cómputo es definitivo y sin posibilidad de un recuento, por lo que los criterios que se hayan aplicado al momento de contar cada voto, son prácticamente irrepetibles, a menos que se demuestre ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la necesidad de volver a contar una casilla en específico.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.