Instalado de lleno en esta oficina, que ya le es conocida, le “llueven” llamadas, consultas, documentos… gira instrucciones, envía mensajes y programa reuniones. Es el día a día de una instancia neurálgica para el funcionamiento de cualquier estado: la Secretaría General de Gobierno. El titular Ernesto Nemer Álvarez toma un respiro para atender la entrevista y, de entrada, subraya que “es un orgullo ser parte del equipo del gobernador Del Mazo, para generar condiciones de paz, estabilidad y gobernabilidad en nuestro estado”.
La gobernabilidad es una tarea muy compleja, “hay mucho trabajo detrás que quizá no se percibe. Es como la salud ¿no?, tú la valoras cuando algo te duele o tienes un problema para hacer las cosas elementales. Así es la estabilidad y la paz de una entidad, cuando transitas por sus calles y todo va caminando bien, no percibes justamente la tarea de gobierno para lograrlo. Pero cuando un conflicto ocasiona dificultades en la libre circulación cotidiana, por ejemplo, es cuan do adviertes la importancia de que se estén haciendo las cosas correctamente en prevención”.
Esta Secretaría, detalla, es la responsable de la política interna “y nos corresponde articular las acciones de las diferentes dependencias y coordinarnos con autoridades federales y municipales. Los retos cotidianos particularmente son en materia de prevención de incidentes y riesgos a la población; trascender bien para generar las condiciones de bienestar para las familias mexiquenses”.
Nemer detalla que el gobernador “tiene muy claro cómo se fortalece un estado y todos los días da muestra de ello a través de su presencia con apoyos sociales en los municipios. Su política busca atender transversalmente las necesidades y carencias para subsanarlas y que se puedan mejorar las condiciones de la gente”.
Sin duda, la paz y tranquilidad es algo muy valorado en tiempos recientes, de coyuntura: protestas feministas, situaciones sanitarias y económicas derivadas de la pandemia, entre otros muchos temas ¿Qué hace la Secretaría en estos escenarios?
“Hemos tenido una participación importante, creo yo, en este último mes para contribuir de manera positiva. Primero, por el Día de Muertos hicimos una recomendación a los 125 municipios para que no se abrieran los panteones y tratar de evitar mayores contagios; hubo gran respuesta, más de 95 por ciento. Después, con motivo del Buen Fin, se dio mayor plazo para este ejercicio, evitando concentraciones importantes”, señala.
“El gobernador ha sido muy claro: primero la salud y la vida de las personas y junto con ello la reactivación de la economía. Ha sido muy responsable en tomar las determinaciones de semáforo rojo a naranja y no hemos cambiado a amarillo porque todavía no están las condiciones, sin embargo ya se ve un repunte en la economía”.
Por otro lado, recientemente recomendamos a los 125 presidentas y presidentes municipales que los cuerpos policiacos no se excedan, que sean totalmente apegados a derecho ante los grupos de mujeres que se han manifestado con todo su derecho para exigir acciones de prevención de la violencia de género y evitar a como dé lugar los feminicidios, que es un dolor inmenso para cualquier familia, para la sociedad misma.
Esto va de la mano con la Secretaría de la Mujer para que esté muy cerca de ellas y aplique sus políticas públicas en materia de prevención de la violencia, de apoyo en caso de sufrirla, y con la Fiscalía para que cualquier denuncia se agilice como prioritaria y se haga justicia a este sector que es el 52% de la población.
A manera de conclusión, el secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer, asegura que, política y socialmente, el Estado de México “es un estado sano y en progreso, en el que el gobernador construye todos los días para el bienestar de los mexiquenses”.
MMCF