Política

Diputados prohíben publicidad de alimentos 'chatarra' en escuelas

El proyecto prevé que las cooperativas, establecimientos de consumo escolar, comedores y máquinas expendedoras o sus equivalentes tendrán el compromiso de fomentar estilos de vidas saludables en la alimentación.

Con 479 votos a favor y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación para prohibir la publicidad de alimentos y bebidas con bajo nivel nutricional en los planteles escolares y sus inmediaciones.

El proyecto remitido al Senado de la República para su ratificación prevé que las cooperativas, establecimientos de consumo escolar, comedores y máquinas expendedoras o sus equivalentes tendrán el compromiso de fomentar estilos de vidas saludables en la alimentación.

Establece, asimismo, que los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesados y a granel dentro de las escuelas serán evaluados y actualizados cada cinco años.

Los gobiernos de entidades federativas y municipios deberán adecuar sus leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas en un plazo no mayor de dos años.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz, subrayó que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua del Inegi, al menos 18 por ciento de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 11 años presentan sobrepeso y 20 por ciento obesidad.

A su vez, 27 por ciento de los jóvenes entre 12 y 19 años tienen sobrepeso y el 15 por ciento obesidad.

La legisladora de Morena sostuvo que el consumo de alimentos popularmente conocidos como “chatarra” es una de las principales causas de dicho fenómeno, fundamentalmente entre niñas, niños y jóvenes.

“Las instituciones educativas y de salud tienen la responsabilidad del cuidado de la salud de las y los estudiantes; en el sector educativo, las distintas autoridades juegan un papel central en el combate a este fenómeno, toda vez que es en las escuelas donde niñas, niños y jóvenes pasan más tiempo y en donde lamentablemente suelen tener acceso a alimentos que no son propicios para su sano desarrollo”, puntualizó.

La diputada Cruz indicó que las autoridades sanitarias tienen, a su vez, la responsabilidad de orientar a las educativas, a fin de generar una sinergia que, en conjunto con madres y padres de familia, permita combatir de forma eficiente el fenómeno de la obesidad infantil.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.