La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) presentó su Informe Anual de actividades en donde destacó los avances que ha tenido la actual gestión que está próxima a concluir y fue presidida por Nashieli Ramírez, la cual fue reconocida durante el informe por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Entre las acciones que se realizaron el año pasado la Comisión informó que se proporcionaron 52 mil 238 servicios en beneficio de 57 mil 298 personas agraviadas, de los cuales casi cuatro de cada 10 fueron proporcionados en las oficinas de las delegaciones o a través de sus jornadas de proximidad territorial.. Asimismo, se dio atención a 163 expresiones de protesta social.

Durante este periodo también se registraron 7 mil 620 expedientes de queja que fueron turnados a las cinco visitadurías generales para su atención, investigación y determinación; cabe mencionar que de estos expedientes se incluyeron agravios a más de 10 mil 300 personas y colectivos, principalmente por presuntas violaciones a sus derechos a la seguridad jurídica, al debido proceso, a la integridad personal, a la salud y a la reinserción social.
Respecto a la atención a las personas víctimas también se dio en el marco del seguimiento a las recomendaciones dirigidas a las autoridades de la Ciudad de México por parte de la Comisión, y a la emisión de 15 recomendaciones, y en este sentido se logró el otorgamiento de pagos por concepto de indemnización en favor de 62 víctimas, así como la realización de cuatro actos de disculpas públicas y de reconocimiento de responsabilidad.
Sobre la agenda migratoria y de protección internacional, la CDHCM realizó acciones para la prevención y protección de los derechos humanos de las personas afectadas por la crisis humanitaria y se participó en reuniones con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para contribuir a la construcción de estrategias de atención a las personas en contextos de movilidad humana que pernoctan en campamentos improvisados en las calles de la ciudad.

Asimismo dieron a conocer que se realizaron 420 diligencias de visita a centros penitenciarios de la Ciudad de México, divididas por la siguientes zonas: Santa Martha, 101; oriente, 109; sur, 90; norte, 85; y finalmente 35 diligencias a otras zonas, con la finalidad de tramitar las peticiones relacionadas con las personas privadas de la libertad, usuarias del sistema de justicia y adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por otro lado a través del área de Servicios Médicos y Psicológicos, se practicaron 2 mil 19 procedimientos médicos al personal de este organismo y a personas peticionarias o agraviadas en sus derechos humanos que así lo solicitaron; de éstas, mil 321 fueron atenciones médicas, se aplicaron 220 inyecciones, se efectuó la toma de signos vitales a 426 personas, toma de glicemia capilar a 35 personas y se realizaron 17 curaciones o suturas.
Durante la presentación, su presidenta, Nashieli, destacó que en sus casi ocho años de gestión, la Comisión y la ciudad han avanzando en la garantía de los derechos humanos, y agradeció a las distintas instituciones y funcionarios que han sido parte de este cambio, sin embargo reconoció que aún quedan pendientes en la materia.
Por su parte, Jesús Peña, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas DH, dijo que la Comisión se convirtió en una aliada para impulsar temas claves de Derechos Humanos como la migración de niñas, niños y adolescentes migrantes, el respaldo a personas defensoras de Derechos, el apoyo a la libertad de prensa y la libertad de expresión, la protección del derecho a la protesta, la protección del derecho de los pueblos indígenas, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, entre otras.
Para finalizar la mandataria capitalina, Clara Brugada, destacó que está es una ciudad de derechos y libertades, la cual se ve respaldada por una Comisión que lucha porque se defiendan los derechos y que apoye a las personas que sean víctimas de cualquier tipo de discriminación.
"Hablar de Derechos Humanos es lo más urgente que hay que hacer mientras pareciera que se quiere normalizar la violencia en otras partes del mundo aquí tendremos que defender la dignidad como acto político, mientras otros pretenden levantar muros aquí tenemos que abrir las puertas", precisó.
CHZ