Congreso

PRI pide incluir a personas con discapacidad en fase 3 de vacunación anticovid

La diputada priista, Rosa Elia Morales, pidió establecer un mecanismo para la aplicación de vacunas que considere las dificultades de comunicación, movilidad y autonomía.

La fracción del PRI en la Cámara de Diputados instó al gobierno federal a incorporar a las personas con discapacidad a la tercera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

En una proposición con punto de acuerdo presentada por la legisladora Rosa Elia Morales, la bancada priista llamó a poner en marcha un mecanismo para la aplicación de vacunas que considere las dificultades de comunicación, movilidad y autonomía de dicho sector de la población.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 20 millones 838 mil 108 personas en México presentan alguna limitación en la actividad cotidiana por problemas de discapacidad o alguna condición mental, siendo seis millones 179 mil 890 quienes tienen una discapacidad.

“Por ello es urgente que el Plan Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención del covid-19 considere de manera prioritaria a las personas que viven con alguna discapacidad, ya que presentan comorbilidades o enfermedades crónico degenerativas que, ante un contagio, comprometen su integridad y vida”, puntualizó Morales.

Asimismo, la diputada federal por el estado de Nuevo León solicitó a las Secretarías de Bienestar y de Salud fortalecer las estrategias de comunicación respecto a las fechas de inoculación, lugares, hora y población objetivo, utilizando el lenguaje de señas y braille, accesible a todas las personas.

“Se trata de generar una política tomando en cuenta las limitaciones para trasladarse, para ver, escuchar, hablar, moverse o comunicarse con los demás, por lo que, el gobierno federal está en condiciones de hacer un mayor esfuerzo y vacunarles a la brevedad”, señaló.

Morales lamentó la opacidad en torno a la aplicación de la vacuna, pues hasta hoy se desconoce el número de personas con discapacidad inoculadas y las dosis adquiridas para ellos.

En este aspecto y bajo el principio de máxima publicidad, dijo, el Poder Ejecutivo debe dar a conocer esta información para que, en caso de ser necesario, se incrementen los presupuestos, el personal y la infraestructura para fortalecer la inmunización que permitirá reducir contagios y pérdida de vidas.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.