A partir de este viernes, arranca el registro para vacunación contra covid-19 en los municipios de El Salto, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan correspondiente a personas de 40 a 49 años de edad así como los de 50 a 59 y mujeres embarazadas a partir de 18 años.
A partir de las 13:00 horas de mañana se habilitará la página para tramitar la cita para la jornada vacunación a realizarse a partir del 21 de junio. La página es vacunacion.jalisco.gob.mx.
Es necesario contar con CURP y registro en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx.
En Jalisco la vacunación contra #COVID19 sigue avanzando. Ahora se acerca a población más joven y con mayor movilidad. El próximo lunes comenzará la jornada para proteger a las personas de 40 a 49 años.
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) June 17, 2021
Además habrá oportunidad de aplicar 1ra dosis a personas mayores de 50 años. pic.twitter.com/gM5KkTn7g4
Aplicarán más de medio millón de vacunas en el Área Metropolitana de Guadalajara
Más de medio millón de dosis de vacuna Pfizer-BioNTech estarán disponibles a partir del lunes 21 de junio para aplicar a personas mayores de 40 años, mujeres embarazadas y adultos mayores rezagados de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto.
El anuncio de esta etapa de vacunación, la más larga en Jalisco hasta el momento, fue hecho por el secretario estatal de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
Las vacunas se aplicarán en los dos macrocentros ubicados en el Auditorio Benito Juárez y en el Centro de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El medio millón de vacunas disponibles deberá ser suficiente para cubrir la demanda de ese sector de la población en los seis municipios metropolitanos mencionados, pues los datos más recientes del INEGI señalan que en todo el estado hay un millón 60 mil hombres y mujeres en un rango de edad entre 40 y 49 años.
De acuerdo con el sitio de la Secretaría de Salud federal, en Jalisco se han aplicado más de un millón 947 mil vacunas contra el covid-19.
La vacuna Pfizer-BioNTech es una de las más aplicadas en México. Es de dos dosis, con una diferencia de 21 días en promedio, y en algunos casos puede provocar reacciones. De acuerdo con el sitio de internet de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en algunas personas la inyección provoca dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo de quien recibe la dosis. En el resto del cuerpo se puede percibir uno o más de los siguientes síntomas: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.
SRN