Ante los resultados electorales en Estados Unidos y con el objetivo de obtener beneficios para México, es urgente que el gobierno que encabeza el mandatario Andrés Manuel López Obrador, comience un acercamiento con el equipo del presidente electo norteamericano, Joe Biden, para establecer una agenda bilateral en materia de comercio, energías limpias y seguridad, destacó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
En su análisis sobre los resultados de las elecciones en Estados Unidos, el ex canciller mexicano estimó que el gobierno de López Obrador podría tardar hasta un año en lograr que las diferencias con Joe Biden sean superadas luego de que se apreció un apoyo mexicano a la reelección del actual presidente, Donald Trump.
“Es fundamental comenzar a trabajar de desde hoy con el equipo de Biden, con el equipo que ingresará a Estados Unidos. Se tiene que mandar un mensaje claro de que empieza la negociación de la nueva agenda bilateral entre México y Estados Unidos. Yo no perdería más tiempo y mandaría a oficiales de alto nivel mexicano para tratar de hablar y que me abra la puerta la Embajada de México en Estados Unidos del equipo de Biden para comenzar a trabajar”, apuntó el secretario de Relaciones Exteriores en la gestión de Vicente Fox.
Derbez Bautista comentó que, aunque el Congreso de Estados Unidos declare como presidente a Jor Biden a principios del mes de enero luego de los procesos correspondientes, es necesario que México ya comience a establecer puentes de diálogo.
“Si en verdad el presidente de México es congruente, va a tener que esperar hasta el 6 de enero que es cuando el Congreso hace la declaratoria y la confirmación de Biden como presidente. Lo anterior no tiene sentido. Lo que tenemos que pensar es que el 8 de diciembre, cuando terminen las controversias en Estados Unidos, sea la fecha límite para reconocer al presidente electo”, comentó.
Para Derbez Bautista, si el presidente de México se mantiene sin reconocer a Joe Biden como mandatario de Estados Unidos y el tiempo sigue pasando, la fricción aumentará y las consecuencias serán negativas para el país.
“La fricción irá en aumento entre México y el grupo en el que se encuentran los asesores de Biden y, por tanto, la gente importante en los próximos cuatro años”, destacó Derbez Bautista.
Recordó que durante el gobierno de Vicente Fox se presentaron diferencias con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por no enviar mensajes de apoyo a su gestión y los problemas tardaron un año en solventarse.
“Nos tardamos un año en tener una relación de diálogo con el gobierno del presidente Bush por una llamada telefónica tardía ante los atentados a las Torres Gemelas y porque no se respaldó la invasión a Irak que era en contra del derecho internacional”, apuntó.
Resaltó que México ya no puede seguir mandando un mensaje de que respalda al presidente Donald Trump, quien ya va de salida e iniciará un proceso para salir lo mejor librado tras perder los comicios.
“Aunque se llegue a enojar Donald Trump por reconocer a Biden es importante que se haga. Hacerlo mandaría el mensaje de que México es amigo de Biden. Le quedan 70 días a Trump, no ocurrirán detalles que afecten a México, pero si no se reconoce a Biden, se tendrán cuatro años complicados”, expresó.
mpl