Comunidad

Toluca rompe récord y crea la torta más grande del mundo

La torta midió 82 metros, que son cuatro más de la que se hizo en la alcaldía Venustiano Carranza, en CdMx.

Como parte del Festival entre Pinceles, Cinceles y Sabores en Toluca se llevó a cabo la torta más grande del mundo con 100 kilos de chorizo verde y rojo, y 82 metros de sabor que degustaron más de mil personas. 

"Se cumplió el objetivo, sentirnos orgullosos de Toluca y que la gente conviva. Con estos 82 metros se rompió el récord que tenía la alcaldía Venustiano Carranza de Ciudad de México con 78 metros", detalló la directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez Gómez.

En las inmediaciones de Paseo Colón y el monumento del Centenario de la Independencia, mejor conocido como la glorieta del Águila, la torta más grande del mundo contó con el respaldo de 10 proveedores locales de chorizo como Los M, La Alianza, Suprema, Mandarina, Abasta y Karsapan que donó el pan.

Buscan posicionar chorizo verde

De acuerdo con el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, el objetivo de la torta más grande del mundo es posicionar el chorizo verde como un alimento típico y característico de la capital mexiquense. Además de impulsar las acciones para la denominación de origen de este platillo que data de los orígenes de la ciudad en 1523.

"La denominación es un proceso largo, realmente son dos años aproximadamente, ya se está trabajando porque primero hay que ver la identificación geográfica y luego pasamos a la denominación de origen de la mano de la Secretaría de Economía", dijo.

En la glorieta del Águila también se llevó a cabo un bazar de cerveza y chorizo, y se presentaron Kokoro’s Boleros, Big Band Jazz de México y sonido La Changa.  

El Festival entre Pinceles, Cinceles y Sabores arrancó el viernes 13 de junio y es el séptimo que se lleva a cabo durante los primeros meses de la administración municipal. 

Un poco de historia

¿Cómo surgió el chorizo verde?

En 1523 se dio la primera autorización para que hubiese una granja de cerdo en la Nueva España para poder surtir los cárnicos de la charcutería, dicha granja correspondió a Toluca y particularmente a la hacienda de Hernán Cortés, quién también tenía otras dos propiedades en Oaxaca y Morelos. Gracias a eso, años después surgió el chorizo verde que hoy es parte de la cultura, prácticamente, del centro del país, donde se consumen guisados en verde o en tomate con chile verde.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.