El secretario de Movilidad de San Nicolás, Jesús Marcos García, informó sobre los operativos de fin de año para prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
El municipio intensificará los controles en puntos fijos e itinerantes durante el 31 de diciembre y las primeras horas del 1 de enero.
En entrevista para Telediario Radio, con Samuel Cuervo y Gladys Zavaleta, el funcionario señaló que las sanciones por conducir en estado de ebriedad incluyen el retiro de la licencia, multas, retiro del vehículo y asistencia obligatoria a pláticas con Alcohólicos Anónimos.
En cuanto a las multas, informó que pueden ser de hasta 42 mil pesos en caso de reincidencia.
“Retiro de la licencia, la aplicación de la infracción, el retiro del vehículo. En este caso, también la persona tendrá que acudir a algunas pláticas, en este caso, con alcohólicos anónimos, para que conforme a esto pueda recobrar la licencia.
“En el caso de la multa económica puede ascender dependiendo si la persona es reincidente, puede llegar hasta los cuarenta mil pesos aproximadamente, cuarenta y dos mil pesos, en caso de que una persona sea sorprendida en ebriedad incompleta o completa en un período no mayor a dos años”.
Mencionó que si una persona se niega al examen de alcoholemia, se aplica una multa de alrededor de 12 mil pesos y se retira el vehículo.
Enfatizó que no se arresta a los conductores, pero deben tener sus documentos en regla para recuperar el vehículo.
"Es alrededor de los once mil doscientos a doce mil pesos la multa de negarse de ese dictamen médico. En el caso de San Nicolás no se detienen a las personas, no son arrestadas, pero sí se retira el vehículo de la circulación y se aplican las sanciones correspondientes".
Por último, dio a conocer que el operativo contará con cerca de 80 elementos trabajando durante todo el día 31, con el fin de evitar muertes y lesionados.