Comunidad

Requiere México tomar la iniciativa y presentar un plan contra el narco a E.U

México se ha convertido en parte del discurso del presidente Donald Trump, quien mantiene la postura de que los migrantes son una amenaza

A México le urge tomar la iniciativa en su relación con Estados Unidos y presentar un plan de acciones contra los grupos delictivos dedicados al narcotráfico y acciones de seguridad, para mantener inversiones extranjeras y la visita de turistas, explicó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

Durante la presentación de su análisis “Coyuntura crítica entre Estados Unidos y México”, el especialista en Relaciones Internacionales lamentó que el gobierno mexicano mantenga una postura reactiva ante medidas y anuncios del país vecino del norte.

Resaltó la importancia de que México se comience a preocupar por proteger su soberanía, y fije su postura para evitar cualquier tipo de intervención, ya sea por la operación de grupos delictivos o por la revisión de las condiciones laborales para el Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec).

“Lejos de pensar que el país del norte pueda ser una amenaza a nuestra soberanía, se tiene que tomar la iniciativa. En estos momentos, la soberanía del país se está disputando internamente por algunas de estas organizaciones criminales que operan transnacionalmente y que, en algunas partes de nuestro territorio nacional, se están convirtiendo en autoridad de facto”, explicó.

Advirtió que si México no toma la iniciativa, el próximo año, la situación se complicará porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estará en campaña en busca de la reelección y pondrá en marcha diferentes estrategias para mantener y ganar votos.

“México se ha convertido en parte del discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantiene la postura de que los migrantes son una amenaza y que debe cerrar sus fronteras”, explicó.

Resaltó que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador debe tomar la iniciativa en la lucha contra la inseguridad sin esperar a que sea realidad el discurso de Donald Trump en el sentido de declarar a los narcotraficantes como “terroristas”.

“Puede ser una posibilidad que haga la declaración. Puede que se trata de alguna táctica para poder sacar algún tipo de concesión por parte del gobierno mexicano. No hay que olvidar que un día antes de que el presidente de Estados Unidos anunció que se pospone el nombramiento de los Cárteles de la droga como terroristas, se da la visita del Fiscal General de los Estados Unidos con el presidente López Obrador, y además, no se sabe qué se negoció en ese encuentro”, explicó el investigador.

Para Ramírez Ortiz, México podría recibir apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y contra la inseguridad; sin embargo, primero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe establecer sus planes y sus estratégicas para contrarrestar los problemas.

“No estaría mal el contar con apoyo por parte de los Estados Unidos. Lo que ocurre es que este tipo de anuncios por parte de Donald Trump se genera desconfianza. Los Estados Unidos han abusado del término terrorista, ya que le han puesto esa etiqueta a organizaciones con fines políticos, como por ejemplo, la Guardia de Irán, que en días pasados fue tipificada como organización terrorista por parte de los norteamericanos, situación que fue utilizada con fines geopolíticos”, finalizó.

LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.