Ante la reciente problemática que se ha suscitado entre el Gobierno del Estado, Semov y las diferentes plataformas y aplicaciones digítales de servicios de taxis ejecutivos como Uber, Cabify o CityDrive, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz a través de su cuenta de Twitter, señaló que la finalidad de este registro desde que se apostó por su legalización fue el innovar y generar mejoras para los usuarios.
“Cuando apostamos por legalizar el uso de plataformas como Uber, Cabify o CityDrive en Jalisco, lo hicimos porque creemos que la competencia y la innovación generan mejoras para los usuarios”, se lee en su red social.
Cuando apostamos por legalizar el uso de plataformas como Uber, Cabify o CityDrive en Jalisco, lo hicimos porque creemos que la competencia y la innovación generan mejoras para los usuarios.
— Aristóteles Sandoval (@AristotelesSD) July 17, 2018
El gobernador detalló que mientras los taxistas convencionales, "han cumplido con lo que marca la normatividad vigente para mejorar su servicio", las Empresas de Redes de Transporte (ERT) se han mostrado reticentes "a cumplir con sus obligaciones".
Mientras que muchos taxistas han cumplido con lo que marca la normatividad vigente para mejorar su servicio; con las Empresas de Redes de Transporte (ERT) ha habido muchas resistencias a cumplir sus obligaciones.
— Aristóteles Sandoval (@AristotelesSD) July 17, 2018
Además aprovechó informar que circula información falsa sobre los requerimientos para cumplir con el registro que exige Gobierno del Estado, entre ellas la necesidad de mapas impresos o impresiones de pantalla mostrando las ganancias de los trabajadores.
⏰ El proceso actual de registro está abierto desde el 3 de febrero de 2017, hemos otorgado varias prórrogas porque así lo han pedido los involucrados.
— Aristóteles Sandoval (@AristotelesSD) July 17, 2018
???? El mapa impreso de la ciudad NO ES NECESARIO si se demuestra que se cuenta con un sistema GPS en su teléfono móvil.
MC