Comunidad

Recuperan 11 hectáreas de área natural protegida en la Sierra de Santa Catarina

De acuerdo al gobierno capitalino, fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo la inspección.

El gobierno de la Ciudad de México recuperó 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac.

De acuerdo al gobierno capitalino, fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo la inspección de cinco polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas, una “aparente” casa de seguridad y un bar. 

En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos, con apego a los derechos humanos y al debido proceso, afirmó el gobierno capitalino en un comunicado.

"La prioridad fue realizar un operativo pacífico, digno y ordenado, asegurando el respeto a los derechos de las personas y ofreciendo alternativas sociales para su bienestar; además de brindar la opción de ser trasladados a un albergue temporal. 
"Cabe destacar que se identificó que las personas habían sido víctimas de engaños al adquirir los terrenos en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida", refirió.
Destacó que con el apoyo de la Secretaría de Obras se realizará el retiro de 214.14 metros cúbicos de residuos de la construcción (cascajo), que se enviarán a la planta de trituración de San Luis Tlaxialtemalco.
En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes
En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes. (Foto: especial)


Además se iniciará un proceso de mejora de suelos e impulso de recuperación agrícola en las zonas disponibles.

Las dependencias que encabezaron el evento fueron: la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), mediante la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Dgcorenadr), en coordinación con las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), de Gobierno (Secgob), de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc) y la de Obras y Servicios (Sobse), además del Instituto de Vivienda (Invi), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Consejería Jurídica y Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El gobierno de Clara Brugada dijo estar comprometido para garantizar el derecho a un medio ambiente sano y con la protección de los recursos naturales, por lo que continuarán los operativos de recuperación de los suelos de conservación.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.