Comunidad

¿Qué investigan con el censo de Salud Casa por Casa? Esto debes saber

Algunas personas como adultos mayores podrán recibir atención médica hasta la puerta de su hogar

La Secretaria de Bienestar del Gobierno, Ariadna Montiel Reyes, anunció que se realizó la primera parte del censo de Salud Casa por Casa , a través del cual se conoce cuántos adultos mayores hay en casa y los padecimientos que tienen para poder brindar atención médica hasta la puerta de su hogar.

A continuación te hablaremos más del programa Salud Casa por Casa, que comanda el gobierno que preside Claudia Sheinbaum, con el propósito de realizar visitas periódicas con personal capacitado de salud, para detectar enfermedades, entre otras cosas.

Salud Casa por Casa
Con el censo de "Salud Casa por Casa" se sabrá más del paciente. (Foto: X @A_MontielR)

¿En qué consiste el censo?

El censo de Salud y Bienestar se lleva a cabo para conocer los antecedentes de salud que tienen tanto el paciente como los integrantes familiares, así como para conocer datos como:

  • Qué enfermedades tienen.
  • Cuáles son sus vacunas.
  • Qué estudios clínicos se han hecho.
  • Si tienes visitas frecuentes al médico.
  • Medicinas que toman a la fecha.
  • SI tienen alguna discapacidad.
  • Qué actividades físicas realizan.
  • Conocer sobre su salud emocional.

Además, Ariadna confirmó que ya se han visitado a 8.7 millones de adultos mayores para realizar el censo y se han capacitado a 20 mil médicos y enfermeras aproximadamente.

Ariadna Montiel Salud Casa por Casa
Ariadna Montiel explicó en qué se basa el censo de Salud Casa por Casa.

Durante el censo también se realizarán preguntas sobre sus aspectos sociales, ya que con ello se buscará medir su bienestar social y económico.

¿Qué aspectos sociales quieren conocer del paciente?

  • Cuál es su ocupación.
  • Cuáles son sus ingresos económicos.
  • Acceso a la vivienda.
  • Educación.
  • Relaciones familiares
  • Su red de apoyo.
  • Violencia.
  • Discriminación.

Desde el podio en Palacio Nacional, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, la titular de la Secretaría del Bienestar confirmó que todas las personas que llevan a cabo la atención son médicos y enfermeras capacitados en diversas zonas del país y cargarán un maletín equipado con los esencial. 

Asimismo, explicó que durante la primera visita el protocolo será el siguiente:

  • Iniciar con el historial clínico del paciente (antecedentes, estado nutricional, medicamentos, entre otros).
  • Hacer una exploración física (toma de presión arterial, peso, talla, entre otros).
  • Aplicar pruebas rápidas para detectar alguna enfermedad.

De acuerdo con Ariadna Montiel, las enfermeras descargarán todos los datos de forma electrónica, para que todo el sector salud puedan conocer esta información y se atienda de una mejor manera.

Con el programa se clasifica a los pacientes por un grupo de rigor, que permitirá saber quiénes deberán tener visitas más frecuentes a quien más lo necesita.

En algunos estados ya iniciaron con la valoración, por ejemplo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció que el programa de visitas de Salud Casa por Casa para brindar atención médica inició el pasado 9 de junio en esa entidad.

El objetivo es prevenir y ofrecer mejor salud a las personas. Entre las actividades que realizará el personal capacitado son:

  • Detectar enfermedades a tiempo, tales como: hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias.
  • Ofrecer vacunas a personas que no pueden trasladarse a Centros de Salud.
  • Brindar seguimiento a pacientes crónicos o en situación de riesgo.
  • Llevar a cabo encuestas sanitarias para conocer el estado de salud de la población.
  • Entregar medicamentos básicos o kits de salud preventiva.

El programa Salud Casa por Casa está dirigido principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente aquellos que ya son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. 

También pueden ser beneficiarios aquellos que, aunque no sean pensionados, hayan sido identificados como personas con cierto nivel de riesgo.



Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.